Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Cáncer cervicouterino causa 98 fallecimientos en el Estado

Perdieron la batalla contra el cáncer cervicouterino el 93% de las mujeres diagnosticadas en Baja California, a pesar de ser el único cáncer totalmente prevenible y con una causa definida.



La directora del Instituto de Servicios de Salud, reveló que si bien la enfermedad ha venido en disminución en un comparativo desde hace diez años, no hay justificación para que esté falleciendo casi una centena de féminas al año.



La doctora Elba Cornejo Arminio, comentó que en el año 2017 se detectaron 105 casos de cáncer cervicouterino, de las cuales 98 fallecieron, es decir el 93% de las diagnosticadas.



“En el 2017 tuvimos 105 casos nuevos y tuvimos 98 defunciones, ¿qué quiere decir esto?, quiere decir que hicimos muy poquita detección y de todas maneras se nos están muriendo muchas pacientes”, declaró.



El año 2006 fue el último en que el cáncer cervicouterino fue la principal causa de muerte, a partir del 2007 el cáncer de mama ocupó el primer lugar, comentó la doctora Cornejo.



“Hay que empoderar a la mujer de su salud, de la importancia del autocuidado de la salud, para que no le dé una enfermedad y mejor vaya sana a las revisiones”, explicó la experta.



LA CAUSA


El cáncer cervicouterino es causado por una infección de transmisión sexual llamada Virus del Papiloma Humano (VPH), del cual existen más de 140 serotipos, de esos 40 atacan los genitales.



El serotipo 16 y 18 del VPH, pueden provocar un cáncer cervicouterino invasor, informó la directora del Isesalud.



Algunos factores para contraerlo son iniciar una vida sexual activa antes de los 18 años, tener múltiples parejas sexuales, tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual como herpes genital y clamidia, tener otros serotipos.



Reiteró que no deben esperar a tener síntomas de cáncer cervicouterino, éstos se dan al final, entre ellos dolor y/o sangrado durante o después de tener relaciones sexuales y después de la menopausia.



La forma para detectar la infección y dicho cáncer, es a través del papanicolau, por lo que pidió que no bajen la guardia para la detección en tiempo y forma.



“Las mujeres creen que solamente deben hacerse el papanicolau cuando tienen vida sexual activa, esa idea es historia, pues aunque seas


viuda y hace 20 años no tienes relaciones, de todas formas debes hacerte el papanicolau”, reiteró.



De los 20 a los 65 años las mujeres deben hacerse el estudio, de salir negativo el próximo deberá de realizarse en tres años.



Exhortó es que no les de vergüenza y no tengan pudor, ya que esas dos cuestiones son las responsables de que no se hagan los estudios de papanicolau.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados