Buscan sin éxito obtener certificado
En línea no pueden hacer el trámite porque supuestamente no están registrados.

Después del anuncio de la reapertura de la frontera para actividades no esenciales, personas vacunadas han empezado a quejarse por no poder imprimir su certificado de vacunación.
Como ha sido informado por las autoridades, a quienes acudan al vecino país para alguna actividad turística, cultural, de compras o visita, podrían solicitarle el certificado de vacunación en la garita. Hace menos de un mes, el delegado único en Baja California, reconoció que en la entidad faltaban 127 mil 160 personas mayores de 18 años en obtener su certificado de vacunación anticovid-19.
Usuarios que han intentado desde hace meses descargar su certtificado a través del portal de internet, reciben el aviso de que su Cláve Única del Registro de Población (CURP) no está registrada.
“Y en Mexicali donde van a solucionar el problema de los certificados que no aparecen en la red porque jamás los capturaron”, cuestionó el señor Pablo Perea.
En los comprobantes de vacunación están los datos exactos y fidedignos, agregó, y al hacer la búsqueda para descargar el certificado el sistema arroja que no existe o los datos de contacto no fueron proporcionados.
Al igual que el señor Pablo, hay personas vacunadas con su primera dosis el mes de mayo y la segunda en junio, pero el sistema indica que no tienen registro.
Cuando el usuario entra a la dirección electrónica https://cvcovid.salud.gob. mx/, aparece el mensaje “para poder descaregar tu certificado de vacunación contra Covid, debes tener registro en https://mivacuna.salud.gob.mx.
En la pantalla aparece la pregunta “Te registraste en “Mivacuna”, con las opciones sí o no.
Al seleccionar “sí” aparece la opción de introducir la CURP, pero al pedir el certificado indica que no hay registro.
En caso de poner la opción “no” remite al portal para solicitar la vacunación.
SATURAN BIENESTAR
Ante el anuncio de que solo se permitirá el ingreso a Estados Unidos a las personas que comprueben estar inmunizadas contra el Covid-19, cientos de mujeres y hombres abarrotaron la Secretaría de Bienestar, ubicadas en la zona Río de Tijuana, para tramitar el certificado de la vacuna.
Reconocieron que su urgencia por obtener el documento es para ir de compras a la Unión Americana, viajar y porque también se convirtió en un requisito obligatorio en sus áreas laborales.
“El certificado te lo pueden pedir en cualquier lado y aparte porque quiero cruzar al ‘Otro Lado’ después de no hacerlo por casi un año, quiero agarrar otros ‘aires’ y pasear”, expresó la señora Norma Pinedo, de 63 años.
Platicó que en marzo del presente el personal médico le aplicó la vacuna de Sinovac, pero proporcionó mal sus datos y por esta razón no aparecía en el registro digital.
Sin embargo, hubo quienes salieron inconformes de las oficinas debido a que no les resolvieron su caso, y aseguraron que ingresaron a la página oficial para corregir los errores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí