Buscan colocar rastreo satelital a pangas en el Alto Golfo
La Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) participó en un taller sobre la experiencia del rastreo de embarcaciones menores vía satelital, que buscan promover en las federaciones pesqueras del Alto Golfo de California.
Este taller se llevó a cabo en La Paz, Baja California Sur, donde revisaron el sistema de monitoreo de pangas en Playa Bagdad en la frontera con Estados Unidos, así como los proyectos en el Golfo de Ulloa, con videograbación y observadores a bordo; también el seguimiento de pangas en el Alto Golfo de California.
Esta tecnología ya se utiliza en embarcaciones mayores de pesca en el Alto Golfo para rastrear su ubicación y evitar que ingresen en el polígono de la Reserva para la Protección de la Vaquita Marina y la Totoaba.
El taller fue organizado por la Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C., y con la participación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), con el fin de compartir con dirigentes y productores de pesca ribereña las experiencias y el uso potencial de las tecnologías de geolocalización para promover el ordenamiento y manejo pesquero.
En sus intervenciones, algunos productores mencionaron que la reciente implementación de tecnología satelital por parte de la CONAPESCA en tareas de inspección y vigilancia se puede utilizar para el control del esfuerzo y zonas de pesca y no pesca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí