Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Salud Mexicali

Cobra virus del Nilo una vida en Valle Imperial

Autoridades en Mexicali ponen una atención especial al mosco Culex.

Cobra virus del Nilo una vida en Valle Imperial

MEXICALI, Baja California.- Los mosquitos de los canales de Baja California están siendo estudiados, tras la muerte de una persona en Imperial Valley, California, a causa del virus del Nilo, señaló la Secretaría de Salud.

 Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito llamado Culex, el cual es endémico en Mexicali, a diferencia del Aedes Aegipty que transmite dengue, chicungunya y zika.

 El secretario de Salud, Caleb Cienfuegos Rascón, comentó que las pruebas en mosquitos Culex en Baja California han resultado negativas a este virus, sería complicado desaparecerlo por ser endémico.

 Precisó que hay un seguimiento en toda la frontera de Baja California, el procedimiento consiste en pasar con una aspiradora por los drenes capturando a los mosquitos, los congelan y los mandan al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica.

 En caso de que uno resultara positivo se activaría una intervención a través de procesos de fumigación y preparación de la zona”, explicó el galeno.

 Señaló que en Estados Unidos la primera línea de intervención es la educación para evitar la acumulación de cacharros, y al margen de ello hay un proceso a través del programa de vectores.

 Síntomas

Las manifestaciones de la enfermedad pueden aparecer en las primeras dos semanas de ser infectado, entre las características está el dolor abdominal, muscular, de cabeza y garganta, fiebre, náusea, vómito, diarrea, sarpullido e inflamación de ganglios.

 Albergues

La intervención para la sanidad de los migrantes se ha venido dificultando, señaló Cienfuegos, ya que por las creencias de los migrantes se han negado a recibir la vacuna para la varicela, y no han podido ingresar a todos los albergues para emitir recomendaciones de saneamiento.

 Comentó que todo es un proceso, ya que si las brigadas se brincan albergues, hace que el trabajo no sea tan eficiente.

 Nos hemos llevado una serie de sorpresas asociadas a la idiosincrasia de la población migrante, solo pudimos poner 100 vacunas de varicela, cuando hay una población de fácil 800”, informó.

 “La mayoría no quiere vacunarse y pasa lo mismo con el saneamiento básico, y eso tarde que temprano puede causarles un conflicto sanitario grave”, aseveró. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados