Busca BC conectarse a red nacional de energía
Para combatir el déficit energético en el Estado, se busca la interconexión con Puerto Peñasco, así como diversificar las fuentes de energía, señaló el coordinador de eficiencia energética de la Comisión Estatal de Energía de Baja California.

Baja California están en negociaciones con Puerto Peñasco y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para lograr conectarse a la red nacional de energía, lo que auguran como un beneficio para combatir el déficit de energía.
Jesús Manuel Ibarra Valenzuela, coordinador de eficiencia energética de la Comisión Estatal de Energía de Baja California, señaló que para combatir el déficit de energía, se busca diversificar las fuentes de energía, y lograr la interconexión.
“Estamos en las negociaciones interestatales, y con la CFE, es más de CFE, Puerto Peñasco sí está conectado a la red nacional, estaríamos interconectados, aun no hay una fecha establecida”, mencionó.
El coordinador informó que además de la interconexión, se busca incrementar el ingreso de energía limpia al Estado, a través de plantas fotovoltaicas, actualmente se analizan cinco grandes proyectos.
No obstante, mencionó que para las políticas públicas para implementar fuentes de energías limpias, hay un panorama difícil, ya que las reglas y normas para ello se darán a conocer hasta el mes de abril por el Gobierno Federal.
“Para la política es una situación complicada, difícil, tenemos que acatar las reglas que vayan a venir en abril, a raíz del cambio en la reforma”, comentó el coordinador Ibarra.
“Vendrá mucho trabajo en generación distribuida, en relación a sistemas fotovoltaicos, y atacar mucho la eficiencia energética en edificios”, mencionó el servidor público.
“Es alrededor del 80%, al 85% que es gas natural, y raíz de ahí empieza a bajar, en sistemas fotovoltaicos, y demás, la principal forma de obtener energía es con el gas natural”, detalló.
“Es una de las metas de la administración de la gobernadora Marina del Pilar, incrementar la energía por sistemas fotovoltaicos en todo el Estado”, comentó Ibarra Valenzuela.
“Se vienen proyectos, es la intención, estamos viendo cuáles son los más viables y más pendientes, son alrededor de cinco o seis a gran escala en el Estado, es lo más conveniente porque es la energía más barata en el mercado”, informó.
“El déficit de energía se combate con la generación distribuida, con base a los grandes proyectos, estamos viendo la posibilidad de hacer la interconexión con Puerto Peñasco, estamos viendo las mejores opciones para el mismo déficit”, dijo.
REFORMA ELÉCTRICA
Bruno Ortiz Fuentes, director de operaciones para México y Latinoamérica de Red Energy Group Mencionó que según lo dado a conocer sobre la reforma energética, no afectarán la generación de energías renovables de sitio, no obstante, la realidad se sabrá hasta el mes de abril.
“La reforma energética se pateó hasta abril, lo que se sabe es que quieren fortalecer a la CFE, realmente a quien quieren frenar un poco es a la gran escala, pero la generación de energía en sitio no se verá afectada”, detalló.
“Sí se pudiera ver afectado, pero por lo que hemos sabido, no debería, hemos encontrado un fenómeno en la industria, hay empresas que dicen que hasta que no haya certidumbre no van a seguir con la inversión, y hay otras que sí, porque consideran que es el momento de invertir, por si pasa la reforma, ya tener los paneles instalados”, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí