Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Reforma Energética

Aumentaría costo de productos y servicios la Reforma Energética

Presidente de Canacintra Mexicali detalló que en Baja California se requiere aumenten la producción de energía.

Aumentaría costo de productos y servicios la Reforma Energética

La reforma energética promovida por el Gobierno Federal, es un golpe a la competitividad que causará un aumento en los costos de productos y servicios en Baja California, advirtió el presidente de la Canacintra en Mexicali.

El representante del sector industrial, Alberto Sánchez, explicó que en Baja California se requiere que aumenten la producción de la energía, ya que se adolece de un déficit de 600 megawatts (MW).

El disminuir la participación de la iniciativa privada en la producción de energía, implica afectaciones en el medio ambiente, ya que se sabe que los medios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), generan grandes cantidades de contaminación, detalló.

“Esta reforma eléctrica viene más agresiva que la anterior en el ámbito de que todavía contempla más bloqueos, y más preferencia hacia la CFE y con un porcentaje especifico”, declaró.

La reforma señala que al menos el 54% de la energía debe ser generada por CFE, dejando solo el 46% de posibilidad a las empresas privadas, comentó.

“Esto va a implicar un duro golpe a la competitividad de las empresas en México, es una repercusión en las tarifas a los usuarios, y un posible aumento de precios en servicios, insumos, productos, etcétera, gran parte del costo de un producto es reflejo del costo de la energía”, informó.

“CFE es de los generadores más caros en el País, obviamente también trae un impacto ambiental, ya que CFE cuenta con muchas plantas en las que quema combustibles altamente contaminantes como el combustóleo”, comunicó.

“En Baja California el impacto de inhibir la participación de privados y no formar parte nosotros del sistema eléctrico nacional, el Estado se va a ver afectado, porque la CFE no es capaz de suministrar el total de la energía requerida a los usuarios”, detalló.

Te puede interesar: Pagará Estado semanalmente 10 millones a CFE: podría heredar deuda

APAGONES

Los apagones que suelen causar descomposturas, incomodidades y pérdidas en producción, podrían aumentar con la implementación de la Reforma, ya que la CFE no tiene suficiente energía para cubrir la demanda de Baja California.

“Gran parte del problema que tenemos en apagones es por el mantenimiento de infraestructura, entonces se requiere gran inversión para el mantenimiento de un equipo obsoleto, eso incrementaría el problema de apagones y la incertidumbre a la inversión que pueda llegar al Estado”, mencionó.

Dijo que hay empresas que buscan expandirse, pero no tienen una factibilidad energética porque la Cenace no les ha aprobado el permiso, por lo que las inversiones de fuera también se han visto limitadas.

“Empezamos a sentirlo como un problema en el sector industrial, son años de adolecer estos temas, y ha alcanzado a la comunidad en general, sobretodo en los meses de verano”, informó.

“En Baja California el déficit es de 600 MW, ha ido creciendo un 20% del 2020 al 2021, el problema es que está creciendo a un ritmo muy alto, en el que intervienen factores como el cambio climático, y la generación de energía”, precisó.

PLANTA FOTOVOLTAICA

El proyecto de instalar la planta fotovoltaica, fue visto con buenos ojos en primera instancia por la Canacintra, ya que abonaría a disminuir el déficit, y a utilizar fuentes renovables que abonan a la mejora del medio ambiente.

“Sin embargo ya conocemos el desenlace, la empresa parece que no va a conseguir los permisos de ámbito federal, ya que se antepone a la nueva política del gobierno federal”, declaró.

“Probablemente sea un problema de fondo y las formas, de cómo fue llevado a cabo el procedimiento, definitivamente el Estado no tiene facultades para meterse a este tipo de licitaciones”, opinó.

“Como Estado debemos buscar tener un trato diferenciado, porque nosotros al estar en una isla energética debemos ser capaces de generar nuestra propia energía, necesitamos que el Gobierno Federal voltee a ver a Baja California, y se aumente la producción de energía, ya sea a través de la CFE o empresas privadas”, propuso.

En Baja California, hay siete proyectos de empresas que tienen más de dos años en la espera de una respuesta para la instalación de gasoductos y generación de energía, mencionó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados