Asegura USMCA competitividad para México: Lagarde Amaya
La conformación de un acuerdo tripartita entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA por sus siglas en inglés) fortalece y da seguridad a inversionistas y empresarios de los tres países, afirmó el presidente de Canacintra Mexicali, Eugenio Lagarde Amaya.
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Mexicali, la conformación del nuevo tratado no sólo asegura la competitividad de la zona, sino también ha tenido un efecto positivo en los mercados internacionales.
“A final del día este tratado nos va a seguir dando esa competitividad, de hecho se tranquilizaron los mercados, se reactivaron proyectos de inversión, vienen cosas buenas, esto es positivo para el próximo año”, comentó.
Además de algunos cambios en el tema de seguridad fronteriza, uno de los puntos cúspide de las renegociaciones fue el de la industria automotriz, dado que se acordó incrementar el porcentaje de componentes provenientes de alguno de los países dentro del tratado en los vehículos armados en la región.
“Sí hubo un aumento en la integración de cómo se ensambla un carro en México, para efecto de que cuando se cruce a Estados Unidos cruce sin pagar impuestos”, resaltó ,“al inicio lo veíamos como una amenaza, pero a final del día puede convertirse en un área de oportunidad”.
Los porcentajes de componentes de origen de la industria automotriz en México tuvieron un incremento del 65 al 75% de partes originarias de alguno de los tres integrantes del tratado, un 5% menos de lo que habría solicitado Estados Unidos al inicio de la negociación.
Si bien esto causó preocupación en un inicio, Lagarde Amaya consideró que podría ser la apertura a la llegada de empresas asiáticas y europeas para proveer de partes a armadoras que hoy en día exportan sus productos, de forma en que se cumplan las condiciones del acuerdo.
Ante una posible llegada de este tipo de industria, las condiciones que se ofrecen en México en cuestión de insumos, mano de obra e infraestructura lo convertirían en la opción más atractiva para su instalación, aseguró el presidente de Canacintra.
Además del tema automotriz, otro aspecto que llamó la atención y fue fuente de conflicto, fue la cláusula de estacionalidad agrícola, que finalmente fue retirada por parte de los Estados Unidos.
Esta cláusula, que planteaba imponer restricciones a las exportaciones agrícolas mexicanas, fue retirada en los últimos días antes de llegar al término de la negociación, situación que ayudó a llegar al acuerdo final.
De acuerdo a lo que comentó el funcionario, dicha cláusula habría representado un duro golpe para la agroindustria en México, especialmente en el caso del Valle de Mexicali que exporta cerca del 90% de su cosecha. “Esos fueron los dos rubros que hicieron un poco ríspida la negociación, se terminaron eliminando, por eso se reintegran los países al tratado”, explicó.
Por otra parte, el empresario dijo desconocer qué pasará con los impuestos al acero y aluminio que Estados Unidos impuso a México y Canadá en junio de este año ante la falta de acuerdos en la renegociación del tratado, si bien medios internacionales informaron a inicios del mes de octubre que estos aranceles continuarán por el momento.
El acuerdo final de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (Tlcan), fue alcanzado el 27 de agosto de 2018 entre México y Estados Unidos con la adición de Canadá ocurrida posteriormente, el 30 de septiembre de 2018 y se espera que sea firmado antes del 1 de noviembre de este año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí