Abren 12 casos a partidos por incumplir con protocolo Covid
A partir de la semaforización Naranja, señala la Coepris que no se permiten los eventos de campaña presenciales.

MEXICALI, B.C.- Desde que iniciaron las campañas electorales en Baja California, se han emprendido doce investigaciones en contra de partidos políticos, por incumplir en eventos proselitistas con las disposiciones protocolarias para prevenir los contagios del Covid-19.
Cuando las campañas comenzaron, todo Baja California estaba en semáforo amarillo, este permite eventos de campaña, pero bajo ciertas condiciones, explicó Marco Aurelio Gamez Servín, titular de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris) regional.
Gamez mencionó que desde que estaban en semáforo amarillo hicieron la aclaración y emitieron un oficio a los partidos donde les informaban, que solamente 50 personas máximo podían participar en algún evento de campaña.
“Muchos de ellos no han acatado las órdenes y tenemos evidencia de tal, y ahora con naranja tenemos las nuevas restricciones, y si tenemos movilidad, podemos notificar a los partidos, si continúan haciéndolo, claro que caerían en una falta”, declaró.
Son más de una docena de denuncias directas en la Coepris, donde se reporta principalmente la falta del uso de cubrebocas, la nula sana distancia en los recorridos por las calles y que no respetan la capacidad máxima de 50 personas en eventos.
“Hay partidos políticos que efectivamente se comunican a la Coepris para solicitar información de manera económica, y están constantemente pidiendo información”, declaró.
Hizo un llamado a las empresas que se dedican a ofrecer un servicio de jardín de eventos o rentas para los partidos, a que se acerquen a la Coepris, con el fin de que sepan exactamente qué se puede llevar a cabo o no.
Recordó que hubo una reunión de más de 50 personas en Mexicali, que pudieron constatar a través de fotos, además de trasladar a grandes multitudes en camiones hacia el evento, cuando el máximo era del 50%.
Mencionó que por cuestiones de las investigaciones, no pueden decir qué partidos son los señalados, pero pudo abundar que prácticamente son todos los que contienden en este proceso, algunas denuncias son promovidas por la ciudadanía y otras por partidos políticos.
Por semáforo naranja se prohíben campañas presenciales
Están prohibidos los eventos de campaña electoral presenciales en Mexicali, mientras que el semáforo esté en coloración naranja, los partidos que desobedezcan desde este 13 de mayo, estarán incurriendo en una falta.
Marco Aurelio Gamez Servin, titular de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris) regional, explicó que las disposiciones oficiales no se van a flexibilizar, por lo que está en análisis como notificar a los partidos de estas restricciones.
“Se están revisando los lineamientos que entregó la Secretaría de Salud, junto con el INE, tengo una reunión ahorita para precisamente acatar las órdenes que los secretarios me indiquen”, declaró el titular de la Coepris.
Mencionó que ya existe una disposición oficial que indica que en semáforo naranja no se permiten eventos de campaña presenciales a los partidos políticos, pero tendrán que notificarlos, ya sea directamente, o a través del INE o el IEE.
“Si así lo indican los lineamientos de la Secretaría de Salud, así va a ser, en semáforo o naranja son suspendidos todos los actos proselitistas, tendrá que ser así”, mencionó Gamez Servin.
Aseguró que todo partido que desde el 13 de abril realice algún evento de campaña electoral, está incurriendo en una falta y podrá ser sancionado, al igual que las empresas que sean contratadas para ellos, como jardines, salones, etcétera.
“La Secretaría de Salud a través de Coepris sí puede sancionar obviamente a los partidos, pero, se sancionará a los lugares que realicen eventos masivos sin la autorización de la Coepris”, declaró.
Cuando se trata de un evento en una casa privada, Gamez reconoció que no pueden ingresar como dependencia, por lo que exhortó a la sociedad a tener conciencia, ya que estamos en medio de una pandemia, que si bien está controlada, no está erradicada.
“Se trata de valores y principios, recuerden que hay personas que no se han enfermado, recordarles que no es una obligación estar en tumultos, o en grupos masivos, que nos ayuden por favor a la sociedad a cumplir con las normas”, pidió.
“A los lugares donde los partidos políticos lleven a cabo eventos en semáforo naranja, pueden ser acreedores desde una suspensión, hasta una infracción mayor que va desde los 3 mil a 200 mil pesos”, aseveró.
“Existe un decreto, y más en pandemia, más allá de la semaforización, hay una facultad del Ejecutivo de poder suspender cualquier evento que sea un riesgo para la salud humana”, mencionó.
“Si así lo indican los lineamientos de la secretaría de salud, así va a ser, en semáforo o naranja son suspendidos todos los actos proselitistas, tendrá que ser así”.
Marco Aurelio Gamez Servin
Titular de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios
ANALIZAN LAS DISPOSICIONES
titular de la Coepris, mencionó que se está analizando en pleno semáforo naranja las disposiciones, porque nunca pensaron que regresarían a esta coloración, ya que todo marcaba una tendencia de amarillo a verde.
“Pasamos muy rápido de rojo a amarillo, duramos algunos días en naranja, y tenemos que ser muy específicos de lo que es viable o no en naranja, es un hecho que no se pueden hacer eventos, lo que vamos a revisar son las sanciones, la ley es inflexible y se debe obedecer”, mencionó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí