Congreso debe costar menos: debaten candidatos
El Congreso de Baja California es uno de los más costosos en el País.

MEXICALI, B.C.- Considerando que el Congreso de Baja California es uno de los más costosos en el País, los candidatos a la diputación por el tercer distrito de Mexicali, coincidieron que es necesario eliminar cargos innecesarios, transparentar partidas y disminuir costos.
Temas como el costo del Congreso, eliminar o regresar instituciones modificadas por el actual Gobierno, la municipalización, fueron abordados durante el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California.
Cabe precisar que la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, Alejandra Ang Hernández, no acudió al debate, mientras que la candidata de Fuerza por México, Ruth Isaura Dávalos Navarro, no pudo conectarse.
Fernanda Patricia Terán, del Partido Encuentro Social (PES), señaló que de llegar al Congreso, lo que haría es revisar en que se está gastando el recurso, y hacer ajustes, ya que muchas partidas en las que no sabe dónde quedó el dinero.
Miguel Alejandro Delgado García, de Redes Sociales Progresistas (RSP), mencionó que hay puestos que no son necesarios, inclusive diputados con dos o tres secretarias, fusionando estos cargos se puede ahorrar bastante dinero.
Santa Alejandrina Corral Quintero, de Va por Baja California, comentó que hay institutos que se crearon en el Congreso que no eran necesarios, por lo que primero revisaría si son necesarios los puestos de nueva creación, y cómo se están gastando el dinero de apoyo social, ya que hay gente que dice que hay malos manejos en este recurso, perjudicando a los ciudadanos.
El candidato Joan Rene Jattar Colio de Movimiento Ciudadano, mencionó que el Congreso tuvo un crecimiento exacerbado en personal, por lo que es necesario depurar, eliminar las prerrogativas, y ajustarse a las leyes de fiscalización, dejando los privilegios.
La candidata del Partido de Baja California (PBC), Luz Elena Fonseca, comentó que los 2 mil 216 millones de pesos (MDP) del Congreso no se ven reflejados en el trabajo legislativo.
Fonseca señaló claramente estar en contra de que los diputados tengan recurso para apoyo social, y que puedan gastarlo a discrecionalidad, ya que su principal responsabilidad es legislar, por lo que votaría en contra de esta facultad de los legisladores.
Una restructuración propuso Fernanda Patricia Terán, del Partido Encuentro Social (PES), ya que hay diputados que usan el recurso de apoyo social de manera discrecional, su postura no fue definida en cuanto si se debería de legislar para que fuera público el padrón de los beneficiarios de la partida social.
Patricia Terán defendió que la labor de un diputado no es solo legislación, hay que fiscalizar y gestionar, en esas gestiones recordó que se dan becas y otros apoyos que benefician a la sociedad.
Alejandrina Corral, menciona que se debe de transparentar este recurso, y no eliminarse, ya que los secretarios de desarrollo social no caminan entre la gente, por ello la ciudadanía está acostumbrada a ir al Congreso para que los ayuden.
El candidato Jattar, argumentó que el problema no es el gasto social, sino la opacidad del ejercicio, por lo que deben impulsar una reestructuración, para que se detonen temas como generación de empleos y crecimiento, y no solo entrega de mochilas y despensas.
ORGANISMOS
Sobre la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción y de Delitos Electorales que fue revertida hace unas semanas, la candidata del PES, dijo que buscaría darle reversa a esa reforma, ya que no es posible que investiguen a sus propios jefes.
Alejandrina Corral, señaló que buscaría que entreguen los organismos operadores del agua como la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm), a los Ayuntamientos, ya que así está estipulado constitucionalmente.
El candidato de RSP, mencionó que abogaría en el Congreso, para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Baja California, fuera eliminado ya que no es necesario y menos en tiempos de pandemia.
Luz Elena Fonseca, se declaró a favor de que los ciudadanos de San Felipe y San Quintín tengan su forma de hacer gobierno, pero el proceso es delicado, recordó que San Quintín, ya se enfrentan a un déficit de 125 millones de pesos.
Delgado García, añadió que legislaría para que haya una regularización de carros chocolate, porque de manera ilegal representan muchos problemas, pero podrían representar un beneficio en recaudación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí