Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Covid-19

“Estamos a punto de volver a naranja en BC si no nos cuidamos”: Sector Salud

Destacan 516 casos nuevos diagnosticados en un solo día.

 “Estamos a punto de volver a naranja en BC si no nos cuidamos”: Sector Salud

Baja California se encuentra en la delgada línea que marca un potencial regreso a semáforo naranja, todo depende de la población y el cuidado sanitario que aplique en las reuniones propias de los festejos decembrinos.

Así lo reveló la Secretaría de Salud, señalando que hay un aumento de casos activos de Covid-19 en la Entidad, y en los que destacan 516 casos nuevos diagnosticados en un solo día.

El jefe estatal de epidemiología, Oscar Efrén Zazueta Fierro, mencionó que de los 516 casos nuevos, 172 son de Mexicali, tres de San Felipe, 209 de Tijuana, 33 de Tecate, 5 de Rosarito, 83 de Ensenada, y 11 de San Quintín.

En el mismo periodo, se reportaron 17 defunciones, de las cuales, dos son de Mexicali, seis de Tijuana, y nueve de Ensenada, precisó el doctor Zazueta Fierro.

Te puede interesar: Mexicanos cruzan la frontera a ponerse la vacuna de refuerzo contra el Covid-19

“Estamos en el borde entre la coloración amarilla y la naranja, si no nos cuidamos la siguiente semana o la posterior, podemos volver al naranja, es más importante que en diciembre nos reunamos, pero solo con nuestra familia nuclear, tomando las medidas correspondientes”, pidió Zazueta.

Los casos activos del Estado, ascendieron a 3 mil 250, de estos, 233 están hospitalizados, el 69% no estaba vacunado, hay 96 hospitalizados intubados, el 88% no estaba vacunado, reveló el doctor Néstor Saúl Hernández Milán.

De los casos activos, Mexicali concentra el mayor número de pacientes, con 1 mil 375, Tijuana 1 mil 047, Ensenada 463, Rosarito 103, Tecate 181, San Quintín 62, y San Felipe 19, declaró el doctor Hernández Milán.

Los tres síntomas más frecuentes entre los 1 mil 350 casos activos, son la cefalea (dolor de cabeza), tos y rinorrea (congestión nasal), la variante del Covid predominante sigue siendo la Delta, hasta el momento no se ha confirmado un caso de Ómicron.

El doctor Hernández advierte que la intención no es reconvertir los hospitales a una atención meramente Covid, pero hay probabilidad de que suceda, ante el crecimiento de casos activos.

“Estamos en una línea delgada de regresar al naranja”, advirtió Néstor Hernández, en dicho semáforo se limitan los aforos a un 50% de la capacidad en actividades económicas y sociales.

VACUNAS

Hernández explicó que han aplicado 2 millones 197 mil 245 esquemas completos contra el Covid-19 en Baja California; así como 149 mil 844 dosis a menores de 15 a 17 años sin comorbilidades, de las cuales 41 mil 738 son de Mexicali, 76 mil 434 de Tijuana, 4 mil 311 de Tecate, 5 mil 043 de Rosarito, 17 mil 645 de Ensenada, 4 mil 674 de San Quintín.

En esquemas completos suman 3 mil 847 a jóvenes de 12 a 17 años; el doctor Zazueta, mencionó que lo acordado, es que no se aplicarán terceras dosis, hasta que terminen de vacunar a los mayores de cinco años en México.

Aún no hay una política de vacunación, que indique aplicar las terceras dosis a personas de la tercera edad, apuntó Zazueta.

ÓMICRON

El doctor Zazueta explicó que se presume que la variante Ómicron, es más virulenta, pero al día de hoy no hay evidencia para mostrar eso, la variante dominante en el mundo sigue siendo la Delta.

“Es importante que sigamos haciendo una vigilancia genómica, para eso tenemos un gran consorcio, trabajamos con el Indre (Instituto de Diagnóstico y Referencia), trabajamos con el Cicese, y laboratorios de Estados Unidos”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados