zona sísmica
A nivel internacional se vuelve a hablar de Tijuana, sin embargo, no se trata de algo positivo, sino del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado† .
NOTICIA MUNDIAL
A nivel internacional se vuelve a hablar de Tijuana, sin embargo, no se trata de algo positivo, sino del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado† , segunda periodista asesinada en esta ciudad en los últimos días.
El 17 de enero al salir de su casa a una supuesta cobertura, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel† , fue asesinado con balazos en la cabeza.
El domingo 23 por la tarde, de un disparo en el rostro, murió Lourdes Maldonado† , también en su vehículo, pero al llegar a su casa.
Esta noticia no solo ha tenido eco a nivel nacional, sino a nivel internacional, pues incluso noticieros europeos han retomado la noticia de que en este punto del País fue asesinada una periodista.
Ayer, en varias partes del País hubo protestas de periodistas por los homicidios de tres periodistas en México en lo que va del año, pues además de los dos colegas de Tijuana, fue asesinado José Luis Gamboa† , en Veracruz.
En Euronews hicieron referencia a la vez en que Maldonado pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador.
México es el país más letal para los informadores, en lo que va del año han sido asesinados tres.
Además hacen una editorial sobre qué representa el homicidio de periodistas.
Medios de Estados Unidos y de otros países, también publicaron sobre los homicidios ocurridos en Tijuana.
LA BALANZA DEL COVID
Durante la mayor parte de la pandemia de Covid-19 en Baja California, la cual inició en marzo de 2020, el mayor número de casos de Covid-19 se registraron en Mexicali, a pesar de no ser la ciudad con una mayor población en el Estado.
Pero dichos números vinieron a cambiar a partir de este año, luego de que la Secretaría de Salud de Baja California que dirige Adrián Medina Amarillas diera a conocer tras 21 meses de pandemia que Tijuana superaba a la capital del Estado en casos acumulados de Covid-19.
Desde el pasado 9 de enero, la dependencia de salud informaba que Tijuana pasaba a tener el primer lugar en casos con 36 mil 359 por 36 mil 27 de Mexicali; desde entonces a la fecha, Tijuana ha aumentado la distancia en cuanto a casos de Covid.
Durante las últimas semanas día con día Mexicali tiene menos casos positivos que Tijuana y al día de ayer, la diferencia era de poco más de 2 mil casos, registrando Tijuana 43 mil 443, por 41 mil 135 de Mexicali.
Independientemente de quien tiene ahora el primer lugar, la realidad es que los casos activos siguen altos, lo que ha llevado a que las medidas restrictivas a los negocios aumenten para buscar disminuir la movilidad.
Esto ha llevado a que el sector restaurantero disminuya sus aforos al 50% lo que literal les ha venido a complicar la existencia ya que señalan que con dicho aforo no logran cubrir los gastos de operación.
Esto los llevaría de nueva cuenta a reducir su plantilla de trabajadores para poder mantenerse abiertos; según los expertos, la nueva variante Ómicron vendrá a acelerar el regreso a la nueva normalidad en los próximos meses, pero mientras tanto, el sector productivo debe seguir tomando las medidas necesarias para poder subsistir hasta entonces.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí