Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

zona sísmica

Pese a que se esperaba que en el primer día de la apertura de los cruces no esenciales hacia los Estados Unidos, no fue como se esperaba y al menos en el primer día todo fue de manera tranquila.

SIN CAOS

Pese a que se esperaba que en el primer día de la apertura de los cruces no esenciales hacia los Estados Unidos, no fue como se esperaba y al menos en el primer día todo fue de manera tranquila.

El alcalde de Calexico, Javier Moreno, señaló que era un día esperado, señaló que si bien no hay una manera de medir el flujo de visitantes, será en próximos días cuando se conozcan los visitantes de Mexicali.

Misma situación se vivió en San Diego donde los cruces fueron ágiles, algo que sorprendió tanto del lado mexicano como el americano.

Con la apertura fronteriza se espera que el sector comercio de Calexico se reponga de la crisis que vivió en los últimos dos años y que llevó al cierre a 120 negocios aproximadamente, según las cifras presentadas por el alcalde.

Por otro lado, en San Ysidro, el presidente de la Cámara de Comercio, Jason Wllss, dijo que en el periodo del cierre de la frontera, cerraron 216 tiendas.

Por lo pronto, plazas comerciales ya anuncian que este fin de semana habrá especiales, que si bien el Buen Fin es un evento mexicano, los comercios del Valle Imperial no quieren dejar pasar la oportunidad para recuperar un poco de lo perdido sin los compradores mexicanos.

Los horarios de operación de las garitas vuelven a la normalidad, la garita centro operando las 24 horas, mientras que la Garita Oriente operando de las 6:00 a las 22:00 horas de lunes a domingo.

Mientras que las garitas como la de San Ysidro amplió el número de puertas abiertas, lo cual hizo el cruce más ágil, al menos en las primeras 24 horas de apertura.

BUEN INICIO

Sin duda, con la entrada de Marina del Pilar Ávila Olmeda, las cosas han cambiado en Baja California para algunos sectores.

Comentan que ha tenido un buen comienzo, pues hace días se reunió con empresarios del estado en Tecate y además al cierre de su primera semana anunció la derogación del impuesto al vino.

El acercamiento con el sector empresarial y esta medida anunciada, ya generó un respiro para algunos, dicen.

Además al arranque una medición realizada por LaEncuesta.mx la dejó con un 79 por ciento de personas que consideran que las cosas irán bien con la recién estrenada mandataria.

ENFRENTAMIENTOS

Donde los ánimos no parecen haber disminuido es al interior del Centro Municipal de Control Animal (Cemca), ya que de nueva cuenta se pide un cambio en la dirección.

Pero ahora el problema no es el señalamiento de sacrificar o maltratar animales; resulta que la alcaldesa Norma Bustamante nombró como coordinadora de la dependencia, ahora conocida como Centro Municipal de Bienestar Animal (Cemba), a Juliana Ortega, activista que preside la asociación Patitas Callejeras.

Esta acción fue celebrada por el sector en defensa por los animales, pero también señalado por los expertos en materia del cuidado de las mascotas.

Resulta que en el reglamento municipal se especifica que tiene que ser un médico veterinario quien esté a cargo del Centro Municipal de Bienestar Animal, lo que ha despertado la molestia del gremio en Mexicali, al no cumplirse con lo especificado.

Y es que aunque la pasada administración municipal si trabajó en una reforma para permitir que personas que no son veterinarios puedan estar a la cabeza del Cemca, lo cierto es que la reforma no ha sido aprobada por el Cabildo y Ortega tiene ya cuatro días en el cargo, por lo que su designación va contra el reglamento.

Por cierto, hay que recordar que también durante la pasada administración grupos animalistas se manifestaron durante días afuera de Cemca, lo que ocasionó conflictos con los trabajadores de la dependencia, quienes se dijeron acosados e insultados por estos grupos.

A ver qué ocurre con el futuro de Cemca, que históricamente ha sufrido de falta de personal y recursos, sobre todo ahora que médicos veterinarios están levantando la voz y ya hasta advirtieron que si los grupos animalistas siguen insultándolos y acusándolos de maltratar animales, les van a retirar su apoyo.

Hay que recordar que son las asociaciones civiles quienes organizan campañas de esterilización, pero requieren personal profesional que las realicen y es ahí donde entran los médicos veterinarios para trabajar en conjunto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados