zona sísmica
Todo parece indicar que desde el Congreso del Estado, donde firma como presidente el diputado Juan Manuel Molina García.
"DESACTIVAN" BOMBA JUDICIAL
Todo parece indicar que desde el Congreso del Estado, donde firma como presidente el diputado Juan Manuel Molina García, se busca desactivar un serio problema que se espera "reviente" en el Poder Judicial del Estado el próximo año.
Se trata de realizar una reforma a la constitución local, para evitar el despido de 24 jueces del Poder Judicial del Estado, quienes desempeñan ese cargo desde antes del año 2007.
En la reforma al artículo 62 de la constitución local, realizada el 2 de febrero de 2007, se estableció en un artículo transitorio que los jueces en funciones durarían en el cargo máximo quince años.
Desde esa reforma han pasado catorce años y meses, por lo que 24 juzgadores de Mexicali, Tijuana y Ensenada designados antes de esa modificación, entran el paquete para ser despedidos.
Esto llamó la atención de la diputada de Morena María del Rocío Adame Muñoz, porque no se trata solo de echar a la calle a los 24 jueces, sino de las consecuencias de hacerlo.
Para empezar, si los Jueces son despedidos, promoverán un amparo por aplicarles en su perjuicio de manera retroactiva una ley; ese amparo finalmente lo ganarían y tendrían que reinstalarlos a la mejor a la vuelta de uno o dos años.
Luego está el problema económico, porque si son despedidos los jueces, tendrán que contratar a otros y pagarles sus sueldos. Aparte, cuando los despedidos ganen el amparo para ser reinstalados, se les tendrían que pagar salarios caídos.
De acuerdo a una estimación realizada por Adame Muñoz, ese chistecito costaría la friolera de 43 millones 200 mil pesos, debido a que la percepción anual de cada juez es de 900 mil pesos.
Por todo ello, la diputada Adame Muñoz propone reformar el artículo séptimo transitorio de la reforma constitucional efectuada en 2007, para que el periodo de quince años en el cargo solo se aplique a los jueces designados después de esa fecha.
De esa manera los 24 jueces no serían despedidos y se mantendrían en el cargo.
La iniciativa fue presentada por Adame Muñoz el 19 de octubre pasado, así que tendrá que ser remitida a comisiones para después pasarla al pleno del Congreso del Estado, donde requerirá de 17 votos para ser aprobada, puesto que es una reforma a la constitución.
Si se logran los votos se desactivará el problemón para el próximo año en el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente el magistrado Alejandro Isaac Fragoso Álvarez.
CERTIFICADOS
Sin duda alguna la apertura de la frontera terrestre de Estados Unidos a las actividades no esenciales, ha generado expectación, porque tras 19 meses cerrada son decenas de miles de personas a lo largo de los 3 mil kilómetros de la franja fronteriza quienes ya hacen planes para visitar al Tío Sam.
Aunque tras el anuncio empezó a aparecer un pequeño gran problema para mucha gente que ya hacía planes: Contar con el certificado anticovid emitido por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.
Originalmente las autoridades decían que un mes después de recibir la segunda dosis o la dosis única en el caso de algunos biológicos, el certificado se podría descargar en el internet.
Sin duda miles de personas pudieron efectuar ese trámite electrónico sin ningún problema.
Solo que siempre hay un pero... cuando las autoridades de Estados Unidos anunciaron la apertura fronteriza para el 8 de noviembre, entonces sí empezó la urgencia para obtener el papelito de vacunación y es cuando la realidad salió a relucir, para dejar a la vista que hay al menos 60 mil personas vacunadas quienes no han podido realizar el trámite.
A raíz de eso se han topado con la realidad burocrática, sobre todo quienes acuden a la Secretaría de Bienestar para tratar de obtener el ansiado documento, porque la cantidad de servidores de la nación es insuficiente para dar atención a los miles que quieren su certificado o les corrijan un error.
Quizá la falta de papelito anticovid frustre al menos durante algunas semanas o meses a miles de fronterizos el paso hacia el vecino país. Aunque claro, como dijo el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico a los maestros, se les vacunó con Cansino para salvar su vida, no para pasar a Estados Unidos.
"MEGAPUENTE"
El final de la administración estatal y el inicio de la nueva estará marcado por un "megapuente" burocrático en el Gobierno del Estado, puesto que gracias al sindicato de burócratas, "movieron" un día inhábil de acuerdo a la Ley del Servicio Civil, para el viernes 29.
Así que con ese acomodo al gusto de la burocracia, el gobierno estatal cerrará sus puertas el viernes, sábado, obviamente el domingo y el lunes también por ser inhábil para la burocracia. El martes sí abrirán sus puertas, pero trabajarán solo los de confianza.
Con esto, la nueva administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda prácticamente arrancará labores hasta el miércoles 3 de noviembre cuando regresen todos los sindicalizados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí