Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

zona sísmica

En el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente el magistrado Alejandro Isaac Fragoso López.

MAGISTRADO DE ADOLESCENTES

En el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente el magistrado Alejandro Isaac Fragoso López, ya empezó a crecer el "sospechosismo" en relación a la designación del próximo magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de la sala unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes.

Y es que de acuerdo a los tiempos legales, el 28 de febrero del próximo año termina el encargo el magistrado Jorge Ignacio Pérez Castañeda, puesto que ese día cumple 70 años de edad, límite establecido para que el togado estatal permanezca en el cargo.

De esta manera, seis meses antes de concluir, los togados son notificados que les van a tocar Las Golondrinas.

Pero casi al mismo tiempo, el Consejo de la Judicatura del Estado debe lanzar la convocatoria para quien ocupará la vacante, solo que el caso del magistrado Especializado en Justicia para Adolescentes no lo ha hecho.

Al menos en todos los casos anteriores el Consejo de la Judicatura ha lanzado la convocatoria con seis meses de anticipación, para que los aspirantes puedan participar en el concurso y el Congreso del Estado designe al sucesor del togado desde antes de que parta éste.

En las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado se escucha que la justificación para no lanzar la convocatoria para la vacante que dejará Pérez Castañeda, es que "hay varios concursos al mismo tiempo", entre ellos el de la vacante que dejará la magistrada Perla del Socorro Ibarra Leyva, quien se va el 21 de febrero del próximo año, el concurso para designar Jueces en Materia Laboral del Poder Judicial del Estado, el concurso para integrar la lista de reserva para designar Jueces de Control y más recientemente la convocatoria para quien desee integrar el Padrón de Peritos y Auxiliares de la Administración de la Justicia del Estado.

Ese es el pretexto del Consejo de la Judicatura, pero lo único cierto es que se están tardando para designar al magistrado Especializado en Justicia para Adolescentes... a menos que haya algún otro interés para no hacerlo.

LA MISCELÁNEA

Pues parece que la miscelánea fiscal para el año 2022 aprobada en el Congreso de la Unión con el voto mayoritario de Morena y sus partidos afines, no ha caído bien a lo largo y ancho del país, puesto que hay varios temas espinosos vistos sobre todo por los organismos empresariales como un "terrorismo fiscal".

Uno de los puntos que más ha hecho ruido es el disminuir la deducción de impuestos de las donaciones realizadas por personas físicas, puesto que de acuerdo a especialistas esto va a afectar directamente a las Organizaciones No Gubernamentales y las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Habrá que estar pendientes si en el Senado de la República a causa de las presiones sociales van a modificar esa disposición o si de plano ya no le quitarán ni una coma a la miscelánea fiscal para dejarla tal cual.

Otro de los temas que han hecho ruido es la disposición para que todos los mayores de 18 años de edad, o sea mucha chavalada que ni siquiera trabaja, esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados