Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

zona sísmica

De manera oficial inició la transición, pues ayer la gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

HUMO BLANCO

De manera oficial inició la transición, pues ayer la gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila Olmeda, fue recibida por el gobernador Jaime Bonilla Valdez en el nuevo centro de gobierno en la Zona Este de Tijuana.

Al salir, la gobernadora electa fue abordada por medios de comunicación ante quienes habló de este comienzo de manera oficial y anunció a las 12 personas que están ya en el comité de transición de su parte.

Primero, Catalino Zavala, quien fue su coordinador durante la campaña y que durante la administración actual fue secretario de Educación, cargo que acaba de dejar para dedicarse de lleno a encabezar la transición. Además, está Kurt Honold Morales, quien fue alcalde de Tijuana por unos meses, además de Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

También están dos ex diputadas de la recién terminada legislatura, Rosina del Villar Casas y Miriam Elizabeth Cano Nuñez.

También en el equipo de transición está Melba Adriana Olvera Rodríguez, quien estuvo como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y luego participó en el Ayuntamiento de Tijuana mientras estuvo encabezado por Arturo González Cruz.

En la lista también está Alfredo Álvarez Cárdenas, quien fue director del Cecut, es presidente de la Fundación de Artes Musicales de Baja California, así como director estatal del Conalep.

Lourdes Cañez Martínez, quien fue la titular del deporte en el Ayuntamiento de Mexicali, cuando lo encabezó Marina, también fue mencionada y todo apunta a que pudiera ser la nueva titular del Instituto Estatal del Deporte.

Así como Rocío López Gorosave, quien fue diputada local y luego Subsecretaria de Derechos Humanos en la entidad. Completan la lista Marco Moreno Mexía, quien fue tesorero del Ayuntamiento de Mexicali, Juan José Pon Méndez, quien fue Oficial Mayor, y Magali Ronquillo Palacios, quien estuvo en el Ayuntamiento de Tijuana.

Así como Gilberto Herrera Solórzano, quien estuvo en los programas de Bienestar del Gobierno federal.

Y aunque no se ha dicho si estos personajes formarán parte del gabinete o qué áreas manejarán, el perfil de cada uno hace que se vaya dando la idea del camino hacia el que se dirigen.

Dicen que estos nombres fue solo una probadita y que en los próximos días, la gobernadora electa dará a conocer otra parte importante de su equipo.

CAMBIOS EN FUERZAS ARMADAS

Donde hubo relevos en los mandos fue en el Ejército Mexicano y en la Marina Armada de México, en eventos efectuados en Mexicali y el puerto de San Felipe. En el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Alto Mando Militar designó al general de División Víctor Hugo Aguirre Serna como comandante de la Segunda Región Militar, que comprende nada más y nada menos que los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

En el cuartel militar estuvieron algunas personalidades para dar la bienvenida al nuevo Jefe de la Región, entre ellos la alcaldesa morenista Guadalupe Mora Quiñónez, el fiscal general del Estado Juan Guillermo Ruiz Hernández, así como otros funcionarios. Llamó la atención que el general Aguirre Serna no quiso hablar, porque en las invitaciones que hicieron llegar a los medios se indicaba que tenía "el propósito de fortalecer la confianza y cercanía entre las Fuerzas Armadas y la población de Baja California".

Y por el rumbo de San Felipe la Marina Armada de México, en una sencilla ceremonia efectuada el domingo, dio posesión al contraalmirante José Carlos Tinoco Castrejón como Jefe del Sector Naval de San Felipe, en sustitución de Martín Enrique Barney Montalvo.

Así que los nuevos mandos tendrán bastante chamba, porque como se dice coloquialmente, el horno no está para bollos en materia de seguridad en Baja California y Sonora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados