Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

zona sísmica

Será esta semana cuando la gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

ELECCIONES

Será esta semana cuando la gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, reciba su constancia de mayoría por parte de las autoridades electorales de Baja California. Todo indica que por ahí del miércoles ella recibirá la constancia como Gobernadora electa y jueves o viernes se entregará a los alcaldes, si es que no hay cambios.

Y esto porque el cómputo distrital ha avanzado a buen paso en los distritos electorales y ya ayer se hacía entrega de las constancias de mayoría para los diputados triunfadores en los comicios del 6 de junio.

Por cierto, todo lo que se esperaba de una posible judicialización de la elección, finalmente se desvaneció en el aire, porque ante el triunfo arrollador y el buen trabajo de las instituciones electorales, así como miles de mexicanos que participaron voluntariamente en las casillas, se pudo llegar a buen término la llamada "elección más grande de la historia en el país".

CASO PENDIENTE

La muerte por atropellamiento de una mujer y su hija de 9 años, registrada hace poco más de dos semanas en Mexicali, ha provocado que crezca la indignación y la pérdida de confianza en las autoridades porque hasta el momento el presunto responsable, Daniel Miguel "N", no ha sido llevado ante el banquillo de los acusados.

De hecho, es mayor la indignación porque el día de los hechos la Policía Municipal llevó al conductor ebrio ante el Juez Calificador del Ayuntamiento, donde quién sabe por qué motivo le abrieron la puerta para salir como si nada, cuando había dos fallecidas y debió haber sido puesto a disposición del Ministerio Público.

Pero lo que ha causado algo de sorpresa, es la determinación de la Fiscalía General del Estado, donde a decir del fiscal central Hiram Sánchez Zamora, tras integrar la carpeta de investigación fue solicitada la orden de aprehensión por el delito de homicidio simple intencional, y no por homicidio por culpa agravado por manejar vehículo de motor en estado de ebriedad.

Según el fiscal existe dolo eventual porque "la persona, si bien no tenía la intención directa de privar de la vida a alguien, sabía que esto podía acontecer y aceptaba como probable el resultado".

La intención de la Fiscalía es que la pena de prisión para el automovilista, en caso de resultar culpable al final del juicio, sea de hasta quince años de prisión, y no máxima de ocho como lo establece la pena para el homicidio culposo.

Algunos abogados consultados dan por hecho que ésta es una estrategia que busca más que nada el impacto social, porque la FGE puede imputar el homicidio doloso, pero el Juez reclasificará a homicidio culposo.

Ya ocurrió hace unos meses en Tijuana, cuando una jovencita borracha chocó en la Zona Río contra un automóvil y causó la muerte de un matrimonio y lesiones graves a los hijos de éste.

En ese caso de Tijuana, la Fiscalía usó la misma estrategia de imputar homicidio simple intencional, solo que al final el Juez reclasificó a homicidio culposo agravado.

Abogados consultados señalan que si se aplicara de esa manera la ley, como lo intentó la FGE, todos los conductores ebrios irían a parar a la cárcel en caso de accidente.

Otro punto importante, es que al provocar que sean los Jueces quienes reclasifiquen de homicidio simple intencional a homicidio culposo agravado, se puede culpar al Poder Judicial del Estado por "ayudar" a los imputados.

CELEBRACIÓN

Como si fuera motivo de una celebración por un triunfo, con mariachis, pastel, flores y mucha algarabía, así se despidió Hugo López-Gatell, el vocero del gobierno federal para la pandemia, tras más de un año de sus conferencias vespertinas para dar a conocer la situación del Covid en México.

Ese festejo a las puertas de Palacio Nacional para algunos son un insulto a la memoria y a las familias de los 230 mil fallecidos (cifra oficial) a causa de la mortal enfermedad, que a su llegada a México allá por febrero del año pasado se minimizó e incluso, se alentó a salir a las calles, a reunirse, e ir a restaurantes con la familia.

Por esa causa a muchos les cambió la vida, tanto a los deudos de los fallecidos, como a cientos o quizá miles que padecieron la enfermedad y sobrevivieron, pero quedaron con secuelas graves, en muchos casos padecimientos mentales, pulmonares o cardiacos, irreversibles.

Así que López-Gatell festeja, canta, celebra y se regocija, mientras del otro lado de la moneda, está el sufrimiento de las viudas, viudos, huérfanos, papás, tíos, hermanos y demás familiares de los mexicanos muertos.

Por cierto, aparte del sufrimiento emocional, se encuentra el económico, puesto que hay miles de familias que han tramitado la pensión por viudez u orfandad ante el IMSS, pero la lista de espera para recibir la resolución del trámite es de ocho meses en caso de tener suerte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados