zona sísmica
No es la primera vez que un General del Ejército Mexicano es arrestado y sometido a proceso penal por su participación en el lucrativo e ilegal negocio del narcotráfico.
EL GENERAL
No es la primera vez que un General del Ejército Mexicano es arrestado y sometido a proceso penal por su participación en el lucrativo e ilegal negocio del narcotráfico.
Existen antecedentes de diversos militares de alto rango que protegían a grandes capos de la mafia. Uno de ellos era el general de División DEM José de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue comisionado al ya desaparecido Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, allá en el sexenio del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
El divisionario tuvo algunos éxitos en el ataque contra algunos de los mafiosos más importantes del país, pero... siempre hay un pero: Tenía nexos y protegía a Amado Carrillo Fuentes, conocido como "el Señor de los Cielos”, entonces líder del cártel de Juárez.
Cuando esos nexos fueron revelados, el General de División fue capturado, encerrado en el penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde tras el proceso le dieron 40 años de prisión. Finalmente el militar de alto rango pereció en diciembre de 2013.
Pero en el caso del ex Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, la situación es impactante porque ocupó el más alto cargo al que puede aspirar un militar y, sobre todo, que la investigación en su contra fue realizada por autoridades de los Estados Unidos, mientras que en México al parecer la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no lo tocará ni con el pétalo de una carpeta de investigación.
Lo grave también es que los militares de alto rango que estaban al mando de Cienfuegos siguen ahí, dentro de la Sedena, y algunos ocupan puestos de alta jerarquía. Así que será necesario estar al pendiente del proceso judicial en contra del ex titular de la Sedena, para poder conocer quiénes más están o estuvieron involucrados con los cárteles del narco.
PIDEN SOS
Cada vez son más abogados los que se quejan de la lentitud en los procedimientos del Poder Judicial del Estado, sobre todo en el ámbito civil, familiar y mercantil, donde prácticamente se hacen "cuellos de botella" para poder realizar promociones, solicitar audiencias o, incluso, ver un expediente. Los abogados ya no la ven llegar, porque sus ingresos dependen de la velocidad con la que avancen sus asuntos.
Se debe recordar que a causa de la emergencia sanitaria la justicia bajacaliforniana se paralizó al 95% desde mediados de marzo y así permaneció durante casi cinco meses. Al reanudarse las actividades y con el argumento de los protocolos sanitarios. la lentitud en el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente el magistrado Jorge Ignacio Pérez Castañeda, se ha vuelto una constante.
De hecho para los letrados es prácticamente imposible, al menos en Mexicali, poder ver a un Juez, a un Magistrado o a un actuario, porque nadie entra al edificio del Poder Judicial del Estado si no tiene una cita. La situación para algunos ha sido desesperante, al grado de tener que pedir préstamos para la compra de despensa u otros pagos. Hace unos meses el fiscal general del Estado, Guillermo Ruiz Hernández, tuvo que apoyar a varios abogados con despensas porque de plano no la veían llegar.
ASUME KARLA RUIZ
Muy apapachada estuvo ayer Karla Ruiz McFarland en su toma de protesta como la primera presidenta Municipal de Tijuana. Acompañada de sus padres, hermanas, esposo, hijos y hasta su abuela, de manera emotiva, vivió su primer día encabezando el Municipio.
A pesar de la pandemia y los protocolos, pues había gran expectativa con este acto, por lo que se llenó de medios, funcionarios y muchos quienes quisieron felicitarla. Y por cierto, quien firmó la pipa de la paz con el Ayuntamiento, fue el gobernador Jaime Bonilla Valdez, quien acudió al Palacio a ofrecer su apoyo a la nueva alcaldesa.
En una visita que transmitió en vivo por sus redes sociales, el Gobernador entró sonriente a Palacio saludando a su paso, con sana distancia, y subió directo a la oficina de la alcaldesa. Ahí hablaron de sus familiares, y el dijo que será una gran lideresa que va a hacer historia. “Estoy seguro que este cambio le va a caer muy bien a la ciudadanía”, manifestó Bonilla Valdez.
Por cierto, ahora la pregunta que muchos se hacen es qué sigue para Arturo González Cruz, quien pidió licencia de manera indefinida, pues al parecer se está jugando todo por ser candidato a Gobernador de BC por Morena. Incluso, en los corrillos políticos se dice que al parecer se adelantó mucho a los tiempos, pero solo él sabe cuál es su jugada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí