Zona Sísmica
De nueva ocasión, Javier Santillán Pérez, fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) como el rector, y así lo anunciaron en redes sociales, generando una buena respuesta de la comunidad de una de las instituciones de educación superior más importantes de Baja California y del noroeste de México.
Santillán regresa a la UTT
De nueva ocasión, Javier Santillán Pérez, fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) como el rector, y así lo anunciaron en redes sociales, generando una buena respuesta de la comunidad de una de las instituciones de educación superior más importantes de Baja California y del noroeste de México.
Se debe destacar que Santillán Pérez es un personaje muy conocido en la educación de Baja California, ya que no sólo ha sido rector de la UTT en el pasado, sino que también ha dirigido al Cecyte, que dicho sea de paso es una de las preparatorias con mayor matrícula en el estado de Baja California.
Asimismo, se trata de una persona que conoce del tema educativo y de la administración pública, al ser licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, contando además con una maestría en Educación y una especialidad en Auditoría Gubernamental.
También, ha desempeñado funciones administrativas claves como la titularidad de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Baja California, y haber sido el director del Sistema Educativo Estatal entre 2010 y 2013, lo que genera una serie de experiencias educativas, administrativas y legales que lo hacen una persona idónea para dirigir una de las universidades con mayor vinculación laboral en México.
Llamado a panistas
Luego del desastroso resultado del Partido Acción Nacional, en el que quedó en el tercer lugar de la contienda electoral para la Gubernatura de Baja California, el también ex candidato a la gubernatura, Óscar Vega Marín hizo un llamado enérgico a trabajar por limpiar al partido.
En un documento dirigido al presidente estatal del partido, Enrique Méndez, Vega Marín señala que se debe dar ya un desmarque definitivo y claro de los gobiernos emanados del PAN con un grave problema de imagen y corrupción.
También señaló que se debería tomar cartas en dicho tema y aplicar las medidas y sanciones que correspondan.
Otro de los puntos es que el partido empiece a trabajar ya en lo que será la plataforma a partir de 2022 hasta el 2033, así como ir en solitario, sin alianzas con otros partidos en las elecciones de 2024 y 2027.
Algo que llamó la atención para muchos fue el que Vega Marín solicitara ya una agenda estratégica de temas coyunturales como medioambiente, mascotas y animales así como diversidad LGBT+.
Seguramente el PAN, así como varios partidos todavía no terminan de digerir el resultado de la elección, pero es un hecho que deberá analizar a conciencia el porqué la ciudadanía les dio la espalda de una manera contundente.
Cabildo y uniones gay
Desde el pasado 17 de junio llegó al escritorio de María Guadalupe Mora Quiñónez, presidenta municipal de Mexicali, la notificación del Congreso del Estado sobre la aprobación de la reforma al artículo siete de la Constitución Local, donde se aprueban los matrimonios "igualitarios", antes conocidos como "uniones gay".
Tras la aprobación del Congreso, ahora corresponde a los seis Ayuntamientos pronunciarse a favor o en contra de la mencionada reforma constitucional, sobre un tema que siempre resulta espinoso y donde pocos quieren entrarle.
En el caso del Cabildo de Mexicali, ya se escuchan opiniones relacionadas con los ediles que ya buscan la manera de sacarle la vuelta para no meterse al ojo del huracán, tomando en cuenta que integrantes de agrupaciones conservadoras, que se oponen a ese tipo de uniones, y colectivos a favor de esas uniones, quienes hablar directamente con ellos para exponer sus posturas.
Incluso, se habla de que hay tres posibles escenarios, porque de acuerdo al artículo 112 constitucional local, el Cabildo tiene 30 días para votar si está a favor o no de la reforma constitucional.
El primero de los escenarios es que la sesión de Cabildo sea vía remota, con el argumento de la pandemia, para de esa forma los regidores eviten dar la cara y ser blanco de las protestas.
El segundo es fingir demencia y "patear el bote", para que en el lapso de 30 días no se realice la sesión de Cabildo, por lo que operaría la positiva ficta, es decir el voto a favor automáticamente.
El tercer escenario, que sería el más saludable, es una sesión de Cabildo presencial, donde los ediles manifiesten su opinión respecto a la reforma constitucional, con argumentos como debe ser, por qué sí o por qué no, para que la ciudadanía sepa lo que piensan cada uno de los ediles y no nada más levanten el dedo en aprobación o desacuerdo siguiendo un "lineazo" de su partido.
Así que a más tardar el 17 de julio el Cabildo de Mexicali debe tomar una decisión respecto a los matrimonios igualitarios... a ver si se animan con el tercer escenario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí