Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Zona Sísmica

Todo indica que durante los primeros días de la próxima semana iniciará la vacunación en Tijuana, con lo que se terminaría la primera etapa de vacunación de adultos mayores de 60 años y mayores.

Vacuna para Tijuana

Todo indica que durante los primeros días de la próxima semana iniciará la vacunación en Tijuana, con lo que se terminaría la primera etapa de vacunación de adultos mayores de 60 años y mayores.

El secretario de Salud en Baja California, Alonso Pérez Rico señaló que entre lunes y martes se estaría empezando la vacunación en tres puntos de vacunación masiva y distintos sitios de los municipios.

La idea es concentrar a todo el personal que está participando en la vacunación en Tijuana con la finalidad de aplicar más de 20 mil vacunas por día y terminar con el sector de los adultos mayores lo más pronto posible; actualmente se está vacunando en Mexicali, su valle, Ensenada y Tecate.

En cuanto a la vacunación en Mexicali, aún quedan vacunas pero ya son mucho menos las personas que acuden a vacunarse al punto masivo de vacunación en las instalaciones del FEX, al grado de que no se registra tiempo de espera para la vacunación.

"Chuecos"

Por todos los rumbos de Baja California cada vez es más común ver vehículos en situación irregular, es decir, unidades metidas ilegalmente al país que circulan al amparo de organizaciones supuestamente defensoras del patrimonio familiar.

Ya en repetidas ocasiones algunos políticos han hecho ofrecimientos, algunos señalando que los van a "nacionalizar" o a registrarlos en los padrones vehiculares, aun cuando hayan sido introducidos ilegalmente al país.

De hecho, el último intento de poner orden fue el del gobierno estatal, con la implementación de un programa de registro de unidades "chuecas", para hacer un padrón y dotarlas al menos de placas, con la finalidad de frenar la inseguridad.

Solo que todos los intentos han sido en vano y se mantiene la impunidad de las organizaciones que venden "placas" o engomados para circular.

Aunque hay que decirlo, todo parece indicar que sí funcionan esas organizaciones, porque los vehículos, incluso de modelos recientes o deportivos, andan sin ser molestados en Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada, Playas de Rosarito e incluso en San Quintín.

Nadie los toca ni con el pétalo de la infracción por carecer de placas oficiales, prevista en los Reglamentos de Tránsito, tanto municipales como en el Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales.

Así que ese es un incentivo para quienes quieren andar "chuecos", sin pagar impuestos de importación y placas.

Los únicos felices son a quienes les suena la caja registradora, quienes engordan sus carteras gracias a la impunidad y promesas falsas a los ciudadanos.

Garitas

Quienes están emocionados por el proyecto de la garita de Otay II son los transportistas quienes señalan que esto vendrá a agilizar el cruce de los 4 mil camiones hacia Estados Unidos.

Israel Delgado detalló que los tiempos para los cruces rondarían los 20 minutos, según las estimaciones de los encargados del proyecto en los Estados Unidos.

Lo cierto es que Estados Unidos ha estado modernizando los cruces fronterizos, hace apenas unos años, se inició con la nueva garita en la Zona Centro de Mexicali, la cual cambió la zona de cruce tanto en vehículos como peatonal, además de la nueva tecnología que se implementó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados