Zona Sísmica
A causa de la pandemia en México y varias partes del mundo, se ha tenido que echar mano de la modernidad y los avances tecnológicos para avanzar en diferentes ámbitos donde no es posible estar paralizados.
Políticos virtuales
A causa de la pandemia en México y varias partes del mundo, se ha tenido que echar mano de la modernidad y los avances tecnológicos para avanzar en diferentes ámbitos donde no es posible estar paralizados.
De esta manera, las sesiones virtuales se han vuelto rutinarias para desahogar asuntos trascendentes o rutinarios en los congresos locales o en el Cabildo de los Ayuntamientos.
Pero como para todo hay mañas, hay quienes teniendo la obligación de asistir a esas sesiones han encontrado la manera de burlar a sus compañeros y a la audiencia para parecer que participan sin estar presentes.
Apenas la semana pasada, la diputada Valentina Batres, de Morena en Ciudad de México, fue "torcida" cuando colocó una fotografía frente a la cámara en una sesión virtual del Congreso de la capital del país, para simular su presencia.
A la diputada le falló porque un avieso tuitero descubrió a la tramposa diputada y el incidente se hizo viral.
Pero tras ese incidente, ha trascendido que ese tipo de engaños también se dan en Baja California, donde algunos diputados y regidores han sido más cautos sin que las audiencias lo hayan notado.
Por ejemplo, en el Cabildo de Mexicali, uno de los personajes que inicia sesión y luego deja su fotografía frente a la cámara en la sesión vía Zoom es el regidor panista Juan Diego Echevarría Ibarra. De esa manera, está pero no está.
Otros prefieren simplemente apagar la cámara por lo que sólo aparece un cuadro negro, sin saber si están o no, lo que representa una falta de respeto para quienes sí tienen el interés de participar en las sesiones.
Así que en las sesiones virtuales del Congreso local y los Cabildos de los municipios de Baja California se debe poner mucha atención porque queda claro que quienes deberían ser los más interesados en participar, son los primeros tramposos que no les importa o de plano se aburren y usan artimañas para no estar presentes.
Tarde, pero hacen caso
Desde hace más de un año, el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina solicitó a las autoridades mexicanas el crear y proteger un polígono donde se garantice que no hay pesca con ningún tipo de red, y el gobierno mexicano acaba de publicar en el Diario Oficial la creación de dicho polígono.
El documento está firmado por José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina (Semar); María Luisa Albores González, titular de la Semarnat; y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Sader.
Hay que recordar que el golfo de California está con un riesgo latente de embargo pesquero, ante el riesgo de extinción de la vaquita marina; incluso aunque no se ha dado un embargo como tal, son varias las organizaciones en los Estados Unidos que ya no compran productos marinos de la Baja, por dicha situación.
Hace apenas unos días el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo señalaba que se revisa la hipótesis de que la extinción del cetáceo es debido al cambio de su hábitat al no llegar el agua dulce necesaria al Mar de Cortés.
Por lo pronto, la federación tendrá que incrementar por medio de la Marina la vigilancia las 24 horas para que los pescadores no estén en dicha zona.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí