Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

¿Y tus propósitos?

Los propósitos de Año Nuevo son una tradición antiquísima, se dice que en la antigua Babilonia sus ciudadanos ya celebraban actos de renovación, nuevas plantaciones y coronación de nuevos reyes. Esto hace más de 4,000 años cuando el inicio del año se daba con la primavera.

Los propósitos de Año Nuevo son una tradición antiquísima, se dice que en la antigua Babilonia sus ciudadanos ya celebraban actos de renovación, nuevas plantaciones y coronación de nuevos reyes. Esto hace más de 4,000 años cuando el inicio del año se daba con la primavera.

Hoy en día esa tradición se sigue manteniendo en parejas, familias, empresas y de forma individual; el Año Nuevo es el pretexto perfecto para replantear metas y proponernos cosas que nos motiven y den combustible emocional para arrancar un ciclo nuevo.

Aunque los propósitos de Año Nuevo muchas veces son motivaciones internas, existen estudios serios sobre esa costumbre de proponernos cosas al inicio del año. El último reporte anual del Statista Global Consumer Survey del 2021 reveló datos muy interesantes sobre estos famosos propósitos de Año Nuevo. Los datos son verdaderamente reveladores.

Luego de una lista bastante nutrida de ideas y propósitos, el 44% de los encuestados dijo que su meta sería hacer más ejercicio, el 42% dijo que comería más saludable, el 34% que pasaría más tiempo con familia, el 31% bajaría de peso, el 30% viviría con más responsabilidad financiera, 24% pasaría menos tiempo en redes sociales, 23% mejoraría su desempeño en el trabajo, 20% procuraría tener menos estrés laboral, el 20% dejaría de fumar o consumir drogas y el 15% dejaría de tomar alcohol.

¿Qué es lo interesante de este estudio? Yo veo tres cosas: Primero, que los primeros y más frecuentes propósitos tienen que ver con en interés y preocupación con la salud de uno mismo. Segundo, los propósitos sociales están vinculados al tiempo, es decir, estar más tiempo con familia y menos tiempo perdido en redes sociales. Y tercero, el estudio revela una necesidad de cortar; cortar gastos, cortar tiempo inútil, cortar vicios.

Pero eso no lo es todo. El Journal of Clinical Psycology de la Universidad de Scranton dice que solamente 4 de 10 personas se propone metas específicas de Año Nuevo y solo el 8%, sí, leíste bien, solo el 8% las cumple todas a final de año.

Desconozco tu caso, pero a mi me ha funcionado hacerlas públicas, es decir, comentarlas con mi familia y colaboradores o anotarlas en un lugar visible de la casa u oficina para recordarlas constantemente. Soy del 92% que finalmente no termina de cumplir todos sus propósitos, pero ahí la llevo, pián pianito. Inténtalo y, si gustas, compartimos juntos nuestras metas y nos ayudamos cumplirlas.

Feliz Año a todos, mucha salud, mucho trabajo y mucha fe, de esa que tanto le hace falta a este mundo travieso.

* El autor es Director de Testa Marketing, Investigación de Mercados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados