Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Una historia que no se debe olvidar

El 25 de abril se cumplieron 175 años de que Estados Unidos invadió México, en guerra (1846-1848).

El 25 de abril se cumplieron 175 años de que Estados Unidos invadió México, en guerra (1846-1848) calificada como una de las más violentas y abusivas, donde tristemente se perdió casi la mitad territorio mexicano.

Este hecho histórico dista mucho de la “invasión” que se presume en la frontera sur, donde las autoridades norteamericanas han requerido de la Guardia Nacional para “salvaguardar” la integridad de los estadounidenses.

Conversando con Luis E. Coronado Guel, doctor en historia Latinoamericana de la Universidad de Arizona (UA), analizamos la situación que se vive actualmente en las fronteras, y me aclaró que es imposible calificar de invasión, como lo manejan muchos de los republicanos, al referirse al incremento migratorio.

Es importante una clase de historia para estos políticos conservadores, ya que la llegada masiva de caravanas de migrantes a Estados Unidos, obedece a la situación de pobreza y violencia que viven en sus países y no a una acción concertada por un estado soberano de invadir el territorio norteamericano.

En cambio, Coronado Guel me dejó muy claro que la guerra entre Estados Unidos y México sí es calificada históricamente por los mexicanos como una invasión norteamericana a territorio soberano.

Y por conveniencia de Estados Unidos se reescribió históricamente esa acción abusiva a su modo, ya que me explicó el historiador que México la califica de invasión, mientras Estados Unidos la define como guerra mexicoamericana.

El también director de la Oficina de Vinculación de Iniciativa México en las Ciencias Sociales en Arizona, señaló que es muy importante entender el término de lo que significa una invasión, “es cuando un gobierno entra a un territorio de un país soberano, como sucedió el 25 de abril de 1846”.

Luego de esta explicación tan clara, de sobra podemos entender que militarizar la frontera, como lo hizo el gobernador de Arizona, Doug Ducey, es solo una estrategia política más que obedece a la retórica racista del ex presidente Donald Trump y no una “invasión” que pone en peligro a los estadounidenses.

Mientras los soldados llegan a la franja fronteriza, los republicanos parecen olvidar el largo historial de invasiones respaldas por sus políticas imperialistas de Estados Unidos a México, más de diez, incluida la guerra de 1846-1848 que resultó en que el gobierno de los Estados Unidos se apoderara de casi la mitad de nuestro territorio.

Puede sonar repetitivo, pero si olvidamos nuestra historia, estaremos condenados a repetirla. Hay que recordarles a los güeros quien es quien en esta historia.

* La autora es Corresponsal en Arizona y Nuevo México de la Agencia Internacional de Noticias Efe.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados