Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Observando la felicidad

En días pasados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó en una de sus conferencias matutinas, que para medir el bienestar de l@s mexican@s, propondría otros indicadores, como el de felicidad en lugar de únicamente el Producto Interno Bruto (PIB), una vez regresado el país a la nueva normalidad. Por supuesto que hubo de todo, desde las críticas razonadas, hasta aquellas que descalificaron al Presidente.

En días pasados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó en una de sus conferencias matutinas, que para medir el bienestar de l@s mexican@s, propondría otros indicadores, como el de felicidad en lugar de únicamente el Producto Interno Bruto (PIB), una vez regresado el país a la nueva normalidad. Por supuesto que hubo de todo, desde las críticas razonadas, hasta aquellas que descalificaron al Presidente.

Por si usted no lo sabe, amable lector, ya hay varios indicadores que miden no sólo el PIB, sino aspectos como la felicidad, este sería el caso del Reporte Mundial de la Felicidad 2020  (https://happiness-report.s3.amazonaws.com/2020/WHR20.pdf), emitido por la ONU. Este informe, publicado en marzo de este año, comprende 153 países, los cuales fueron encuestados por Gallup, y aborda indicadores como: PIB, expectativa de vida sana, relaciones sociales, libertad, generosidad y ausencia de corrupción. Pues bien, los cinco primeros lugares de dicho informe, los ocupan los habitantes de los países de: Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia y Noruega. Desde el primer informe publicado en el 2012, hay cuatro países que han ocupado el primer lugar. Dinamarca, Suiza, Noruega y Finlandia y este último país, del 2018 a la fecha. ¿Y dónde queda México? Pues de los 153 países ocupa el lugar 24 (Costa Rica está en 15 y es el mejor país latinoamericano clasificado). Este indicador también muestra la percepción de felicidad de los habitantes de las ciudades y la Ciudad de México está en el sitio 38, siendo la mejor a nivel latinoamericana San José de Costa Rica ocupando el lugar 11.

Otro indicador relacionado con el bienestar es el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual registra, en 189 países, aspectos económicos, de educación, esperanza de vida, salud, entre otros; este informe muestra que los primeros cinco países con un desarrollo humano muy alto son: Noruega, Suiza, Irlanda Alemania y Hong Kong. México está en el lugar 76, en el rubro de desarrollo humano alto (http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf). Y finalmente otro índice es el proporcionado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), denominado Better Life Index, el cual evalúa diversos aspectos del bienestar no sólo los económicos. Este informe indica que México ha avanzado en cuanto a calidad de vida en salud, educación y empleo; sin embargo, el ingreso familiar es menor al promedio de los países de la OCDE que es de 33,604 USD al año y 29% de los empleados mexicanos tienen más horas de trabajo, siendo una de las cifras más altas entre los países agrupados en dicho organismo. Ahora bien, en cuanto a satisfactores, los mexicanos, en una escala de 0 a 10, tienen un promedio de 6.5, lo cual coincide con el promedio de los países de la OCDE (http://www.oecdbetterlifeindex.org/countries/mexico/).

Así que no hay que inventar el hilo negro, ya hay indicadores para medir distintos rubros de bienestar y la felicidad es uno de ellos. Esperemos que sea aprovechados estos índices para elaborar uno “a la mexicana”. ¿Usted qué opina?

 

*- El autor es coordinador del Observatorio Global Mediático-UABC.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados