Observando la felicidad
En días pasados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó en una de sus conferencias matutinas, que para medir el bienestar de l@s mexican@s, propondría otros indicadores, como el de felicidad en lugar de únicamente el Producto Interno Bruto (PIB), una vez regresado el país a la nueva normalidad. Por supuesto que hubo de todo, desde las críticas razonadas, hasta aquellas que descalificaron al Presidente.
En días pasados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó en una de sus conferencias matutinas, que para medir el bienestar de l@s mexican@s, propondría otros indicadores, como el de felicidad en lugar de únicamente el Producto Interno Bruto (PIB), una vez regresado el país a la nueva normalidad. Por supuesto que hubo de todo, desde las críticas razonadas, hasta aquellas que descalificaron al Presidente.
Por si usted no lo sabe, amable lector, ya hay varios indicadores que miden no sólo el PIB, sino aspectos como la felicidad, este sería el caso del Reporte Mundial de la Felicidad 2020 (https://happiness-report.s3.
Otro indicador relacionado con el bienestar es el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual registra, en 189 países, aspectos económicos, de educación, esperanza de vida, salud, entre otros; este informe muestra que los primeros cinco países con un desarrollo humano muy alto son: Noruega, Suiza, Irlanda Alemania y Hong Kong. México está en el lugar 76, en el rubro de desarrollo humano alto (http://hdr.undp.org/sites/
Así que no hay que inventar el hilo negro, ya hay indicadores para medir distintos rubros de bienestar y la felicidad es uno de ellos. Esperemos que sea aprovechados estos índices para elaborar uno “a la mexicana”. ¿Usted qué opina?
*- El autor es coordinador del Observatorio Global Mediático-UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí