Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La acción está en la siguiente curva

Es natural para los sabios resistir a los placeres, así como a los tontos ser esclavo de ellos. Epicteto.

Es natural para los sabios resistir a los placeres, así como a los tontos ser esclavo de ellos. Epicteto.

Guy Kawasaki fue colaborador directo de Steve Jobs en Apple, y en una conferencia comenta las enseñanzas clave que aprendió de Steve. Una de ellas nos llamó mucho la atención: la acción está en la siguiente curva. Con ella Jobs hacía referencia que lo importante no estaba en lo que estabas haciendo actualmente, la curva en la que ibas, sino en la siguiente curva que te tocaría manejar sería donde estaba lo mejor.

La explicación de Kawasaki.

Guy lo explica de la siguiente manera: el ice1.0, en 1900 la manera de conseguir hielo era cosechando en los lagos congelados, cercano de los pueblos o ciudades donde hacia mucho frío, y lo que hacían era cortarlo y mandarlo en carretas.

Para 1930 viene un gran avance tecnológico, el ice 2.0, que era la máquina de fabricar hielo. Ya no había necesidad de bajas temperaturas, de carretas y sierras para cosechar hielo, y en cualquier lugar se podía ya conseguir hielo.

Más adelante llega ice 3.0, que viene siendo el refrigerador con congelador integrado. Ya entonces en cada casa se podía conseguir hielo sin necesidad de salir de la misma.
Lo curioso del caso es que los que cosechaban hielo no fueron los inventores de la máquina para fabricar hielo; y éstos tampoco fueron los creadores de los refrigeradores.
Lo que ocurre dice Kawasaki es que los que estamos inmersos en una actividad o negocio nos la pasamos concentrados en el proceso del mismo: cortamos hielo, o producimos hielo, y no pensamos en los beneficios que brindamos al consumidor de nuestros productos o servicios. El negocio del hielo es uno que se encuentra dentro del giro de la conveniencia e higiene para el cliente. 

Un ejemplo que considero más actualizado: el automóvil Tesla es uno de los más vendidos actualmente, y el fundador de la Empresa Elon Musk procede del mundo de la tecnología no de la industria automotriz.

Conclusión.

Estimado lector, en base a la sugerencia de Jobs, nos animamos a plantearle dos preguntas: la primera de ellas es sobre su labor profesional, ¿en que giro o rubro está? Cuando Jobs deja de pensar que Apple es fábrica de computadoras y que está en el ramo del entretenimiento es cuando se catapulta. La otra pregunta es: ¿cual es la siguiente curva de acción de tu labor? La respuesta adecuada a estas preguntas le garantiza su futuro. ¿Le late?
¡Feliz domingo!

* El autor es socio del Despacho Ballesteros y asociados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí