Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Gazapatón

¡Ah, Chihuahua! ¿Pues de qué va el artículo del tal Malino (o sea, yo)? Pues de una palabra que tal vez conozca: gazapo.

¡Ah, Chihuahua! ¿Pues de qué va el artículo del tal Malino (o sea, yo)? Pues de una palabra que tal vez conozca: gazapo, que quizá también sepa que significa embuste, mentira o yerro (error). Pero es difícil saber qué tanto se utiliza en México para señalar dislates (disparates). Por eso, voy a señalar algunos gazapatones o gazapos, uno muy comunes y otros menos frecuentes:

Consciencia o conciencia. ¿A qué se refiere una y otra? Con “ese ce” es reconocer la realidad circundante o el conocimiento de sí mismo. También un análisis reflexivo de las cosas. Ahora bien, conciencia es tener en cuenta el bien y el mal. Es el sentido claro, ético, moral y reflexivo de la realidad. Tener una conciencia limpia, tranquila o viceversa. Aquí tenemos la expresión común “cargo de conciencia” o “examen de conciencia”.

También del conocimiento claro de la pertenencia a una determinada clase social y a los condicionamientos que impone la misma. Así podemos tener una conciencia correcta o errónea; cierta o falsa; limpia y tranquila o todo lo contario. Y hasta decimos que “actuamos conforme nos dicta la voz de nuestra conciencia”.

Uno de los gazapos más comunes es el “dequeísmo”, por ejemplo: “de que” te ibas a salir con la tuya. El “de que” es incorrecto. Como, “de que tenía que decírtelo” por tengo que decirlo o decírtelo.

A veces nos sobras palabras y otras equivocadamente las omitimos, como “me olvide comprar leche”; por me olvide “de” comprar “la” leche.

Usted, me podrá decir: “¡Ni quién se fije!”. Pues yo pienso que uno debe de hablar y de escribir correctamente por uno mismo y si los demás lo aprecias o no… ¡Allá ellos!

Y, para finalizar con los ejemplos, uno de los más comunes es agregarle una “s” a la segunda persona del pretérito imperfecto en singular: ¿Qué ayer “vinistes” a verme? ¡No, es un gazapo fatal! Lo correcta es: ¿Qué ayer viniste a verme o a visitarme! Ahora bien, si usted dice “la calor” pues los gazapos “le importarán un comino” (comino, de poca o ninguna importancia), pues allá usted.

A PALABRA DE HOY: GAZAPATÓN

El diccionario de la Real Academia de la Lengua dice: Del griego tardío “kakós” que equivale a malo y “emphaínein” a expresar. O sea, expresión malsonante o disparate al hablar o al escribir. Gazapatón evolucionó hacia la palabra gazapo que significa error o mentira. Lo peliagudo de esta palabra es que proviene de la raíz indoeuropea “Kaka”. Sí, caca o excremento ¡Guácala!

DE MI LIBRERO: PARA ESCRIBIR BIEN EN ESPAÑOL

Yo me dedico a esto: A escribir y estoy obligado a hacerlo bien. No de manera docta y menos rebuscada; sino directa, comprensible y sencilla. Para ello, recomiendo éste compendio de consejos prácticos y útiles: Para escribir bien en español de María Marta García Negroni.

El editor dice: “… en la búsqueda y reconocimiento de las múltiples posibilidades expresivas… más ricas, precisas y apropiadas”. Y, como ya me excedí un poco, tan sólo apuntaré: “Habla (o escribe) para que yo te conozca”, Sócrates.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados