Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El “PAN Resiste”

En primer lugar debo reconocer que me costó trabajo poner el título a esta columna, entre El Recuento de los Daños o el de PAN Resiste.

En primer lugar debo reconocer que me costó trabajo poner el título a esta columna, entre El Recuento de los Daños o el de PAN Resiste.

Aunque el primero era apetitoso para definir la metodología que intentaré hacer válida en esta colaboración, debo admitir que el segundo término expresado por el abogado Fernando Rosales, se me hizo que aglutinaba las ideas de lo que, desde la pasada semana, sucede en Baja California y en el plano nacional.

El PAN se está comportando como los grupos de resistencia que tanta acción discursiva y reacciones han generado desde el 2017, sobre todo en Mexicali. Por supuesto que las redes sociales los han señalado como oportunistas, traidores, que hablan por ardor ante la derrota total que tuvieron en el pasado proceso electoral.

Pero finalmente el PAN, PRI, MC, PRD están comportándose como grupos de resistencia, con expulsiones de sus militantes, críticas feroces contra Jaime Bonilla. Hablan de manifestaciones en las calles, de acciones legales ante la Corte, amparos colectivos. Ciertamente no han llegado a las denuncias penales por corrupción o tráfico de influencia en contra de los diputados locales militantes, contra quienes hasta ahora solo se habla de darles unas nalgadas con la expulsión.

A estas acciones de inconstitucionalidad, se unen grupos empresariales, de abogados de las diferentes barras que buscan acciones concretas en tres vías: amparos colectivos, referéndums y manifestaciones sociales.

En este escenario, por cierto, el miércoles serán exhibidas 21 piñatas alusivas a los diputados que aprobaron la reforma constitucional que aumenta de 2 a 5 años el próximo periodo gubernamental. No serán quemadas, al estilo Tamai, solo entregadas a los ciudadanos que las adopten como una manera de recordar lo que no debe seguir pasando en un Congreso del Estado que está obligado a guardar y hacer guardar la Constitución.

En entrevista con José Cárdenas, el gobernador electo dijo que la gente no supo que estaba votando por él para dos años, ya que la boleta electoral no lo explicaba, versión abundada por el futuro secretario General de Gobierno, el operador político de la próxima administración, Amador Rodríguez Lozano.

El político de ascendencia priista reiteró que no es cierto que la gente votó por un gobernador de dos años, ya que desconocía que tres días antes de la elección, el Tribunal Electoral federal le había dado reversa a la aprobación de los magistrados electorales locales que habían establecido que la elección seria de seis y no dos años.

Bonilla Valdez y los abogados que lo asesoran están forzando al destino, y eso les puede traer consecuencias fatales para sus futuras aspiraciones políticas. El tiempo y los ministros de la Corte se harán cargo del fin de esta historia, allá por octubre.

 

No despierten al tigre, porque puede volver a reaccionar como en el 2017. Algunos ven lejana esta posibilidad, ya que consideran que la gente no percibe un daño en su vida cotidiana, como hace dos años, con los incrementos a los combustibles, la escasez del agua, aumentos en reemplacamiento, endeudamientos.

Será que le apuestan a que la gente no se manifestará, ya que lo jurídico no es algo tangible en donde se vea una afectación directa, aunque evidentemente sea todo lo contrario.

Lo veremos.

Y cierro esta colaboración con la frase de Luis Eduardo Aute:

Tan terrible es el odio que ni se atreven a mostrar su desprecio.

La verdad sea dicha.

 

 

 

* La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí