El Desarrollo humano. La próxima frontera.
A través de los tiempos, los seres humanos hemos buscado condiciones que nos permitan el buen vivir. Esta aspiración, por supuesto conlleva el satisfacer determinadas necesidades que no siempre son alcanzadas e incluso, también son diferenciadas de sociedad a sociedad. Lo cierto es que la humanidad intenta, y no siempre logra, satisfacer esas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, dependiendo de la perspectiva con la cual se aborde este buen vivir.
A través de los tiempos, los seres humanos hemos buscado condiciones que nos permitan el buen vivir. Esta aspiración, por supuesto conlleva el satisfacer determinadas necesidades que no siempre son alcanzadas e incluso, también son diferenciadas de sociedad a sociedad. Lo cierto es que la humanidad intenta, y no siempre logra, satisfacer esas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, dependiendo de la perspectiva con la cual se aborde este buen vivir.
El Programa de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo (PNUD), perteneciente a las Naciones Unidas, surgido en 1965, cuyo interés es buscar soluciones para el desarrollo humano, colaborando para ello con gobiernos y ciudadanos, en diversos proyectos cuyo propósito final es construir un mejor futuro en cuanto a la salud, la educación, la igualdad de género y por supuesto lograr la paz. Pues bien, recientemente el PNUD, presentó su Informe sobre Desarrollo Humano, denominado La próxima frontera. El desarrollo humano y el antropoceno.
En dicho informe se plantea el ampliar el desarrollo humano aliviando las presiones planetarias, y para ello, establece tres áreas de énfasis: A) Replantear el desarrollo humano para el antropoceno, y establece en este indicador que 1. Estamos desestabilizando los sistemas planetarios de los que depende nuestra supervivencia; 2. La presión sobre el planeta refleja la que soportan las sociedades y 3. Estos desequilibrios se refuerzan mutuamente ampliando los desafíos. B) Mecanismos de cambios para impulsar, pues 1) Necesitamos una gran transformación en nuestra forma de vivir, trabajar y colaborar y 2. Este cambio requiere nuevas normas sociales y mejores incentivos, así como trabajar con la naturaleza (no contra ella), y C) Explorar nuevos parámetros dado que: 1) Una nueva era requiere nuevas medidas de desarrollo humano y 2. El informe propone un Índice de Desarrollo Humano ajustado por las presiones planetarias y una nueva generación de cuadros de indicadores (http://hdr.undp.org/sites/
Por otra parte, la pobreza, agravada por la pandemia del COVID-19, ha sumido a casi 100 millones de personas en condiciones que representan el mayor retroceso registrado en una generación, para lo cual no hay plan de gobierno que a corto o mediano alcance pueda subsanar, lo cual es el germen de inconformidades, revueltas y luchas por llevar un pan a la boca de la familia en miles de hogares en el mundo. Difícil escenario para las futuras generaciones. ¿Usted qué opina?
*- El autor es coordinador del Observatorio Global Mediático-UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí