Difícil entenderlo
No tengo la menor duda. Me resulta verdaderamente complicado entender al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus acusaciones al INE por no ser un organismo que mantenga la democracia, que sea por lo contrario propiciador de fraudes, de hecho, enemigo de la auténtica democracia.
No tengo la menor duda. Me resulta verdaderamente complicado entender al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus acusaciones al INE por no ser un organismo que mantenga la democracia, que sea por lo contrario propiciador de fraudes, de hecho, enemigo de la auténtica democracia.
Estas frecuentes acusaciones del Presidente acontecen por lo regular en sus intervenciones mañaneras, o incluso, en otro espacio cualquiera.
Nunca se ha referido en estas mismas inconformidades a su triunfo contundente, absoluto, sin discusión alguna, como presidente de la República en el 2018.
Claro que fue el INE, esta institución en la que la mayoría de mexicanos confiamos, la que le concedió por absoluta mayoría de votos su ascenso al “poder”. Aplico las comillas en este caso porque Obrador, más que ningún otro Presidente, ha asumido de manera absoluta el poder. Ningún otro mandatario en el pasado, por ejemplo, se declaró adversario de las instituciones ya formadas por tomar un ejemplo contra los organismos autónomos y Obrador de forma por demás impositiva ha ejercido este poder. Debemos entenderlo. Desaparece organismos autónomos importantes por su corrupción. Había corrupción en las estancias infantiles, en los apoyos al sector turismo y al campo. Desapareció a la vez los recursos para el combate a siniestros: ciclones, inundaciones en consecuencia, etc. Para eso está el Ejército, afirma. Difícil de entender el caso de Tabasco. Las inhumaciones que sufre y sufrió Tabasco son daños irreparables. Aún persisten. Los habitantes de las zonas afectadas reclaman apoyos para reponer sus viviendas, sus campos, su ganado, etc. Surge una pregunta: Con los recursos del anterior o anteriores gobiernos de cualquier forma, ¿las afectaciones serían las mismas? Sin duda. Pero la atención permanente a estos desastres por personal que desapareció por orden de Obrador resultaban cercanos a la gente, a los habitantes de la zona ya que, incluso, eran a la vez trabajadores cercanos en contacto directo con las familias afectadas.
Cuando un canal de noticias investiga en el área lo que está pasando con estas familias, el lamento es desesperante, lastimoso. Lo que en un momento fue noticia, hace ya un año, hoy nunca es tema estas inundaciones de sus mañaneras. Pasan al olvido, lo mismo que las estancias infantiles y tantos otros afectados por lo que el Presidente llama: por corruptos e innecesarios.
Resulta difícil de entender todo esto que comento, y naturalmente, retomo el tema que es la molestia del Presidente contra el INE. Mario Delgado, al frente del partido Morena, el partido del Presidente, resulta por otra parte en sus declaraciones contra este organismo electoral patético y enfermizo. Ni Delgado ni Obrador reconocerán públicamente su triunfo arrollador en el 2018. ¿Por qué? simplemente porque no les favorece. Porque reconocer que el INE, vía resultado final de esa elección, sólo fue honesto, cumplir para la función para la que fue creado.
Quisiera yo ver a la vez qué ha pasado con miles de madres trabajadoras que dejaban a sus niños en las estancias infantiles. ¿El gobierno de Obrador en verdad ha resuelto este enorme problema? “en Baja California tendremos carro completo”, dicen los políticos incondicionales de Morena. ¿Y?
Cuántos vacíos, cuánta incertidumbre se ha generado con la desaparición de organismos autónomos que finalmente eran fuentes de empleo, ante todo. Gran incertidumbre resuelta el desconocer el por qué el Presidente en sus mañaneras se olvida o nunca toca el tema al respecto. Prevalece un vacío, una incertidumbre sin duda. Reitero, ¿cuántos trabajadores en el país han perdido su empleo por estas desapariciones de organismos autónomos? Urge que el Presidente informe puntual la supuesta corrupción. ¿Por qué libera a Elba Esther Gordillo, líder del SNTE? ¿Qué ha pasado con el caso Emilio Lozoya? ¿Por qué no lo refunde en la cárcel? ¿Y el supermillonario líder de los trabajadores PEMEX? La incertidumbre nunca se responde en sus mañaneras.
*- El autor es artista plástico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí