Afirme, menos firme
Es más que evidente que la banca Afirme está estirando la liga lo más que puede para no devolver los 123 millones de pesos que retuvo al gobierno estatal.
Es más que evidente que la banca Afirme está estirando la liga lo más que puede para no devolver los 123 millones de pesos que retuvo al gobierno estatal.
Está por demás decir que esta obra de la planta fotovoltaica no se llevará a cabo en Mexicali, por la cual pretendían cobrar 12 mil millones de pesos en certificados de inversión, en donde afortunadamente solo ha habido una retención.
Hasta el momento, el recurso retenido no ha sido entregado a la empresa, ni tampoco regresado al Estado.
Se metieron juicios, por parte de las actuales autoridades estatales para frenar estos pagos de alrededor de 120 millones de pesos mensuales a través de los certificados de inversión y también para castigar a los responsables.
Además se demandó a la banca Afirme para que regrese los 123 millones que logró retener antes de las querellas presentadas, pero la institución crediticia ha pasado de amparo en amparo y aún cuando los ha perdido, no se ha podido recuperar el recurso.
Tienen varios contratos parecidos en otras partes, ya los identificó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y van por ellos.
De acuerdo a información extraoficial se ha planteado ante las mismas autoridades federales la posibilidad de que Afirme y Next Energy pudieran tener algún tipo de sociedad, para cerrar los círculos de estos entrampados que han realizado.
Hay testimonios, según ha trascendido, que desde la primera junta se vieron en las instalaciones de Afirme, cuando menos eso forma parte de investigaciones que se han llevado a cabo. Estaremos atentos.
Pero mientras, es evidente que están buscando un juez a modo que les permita quedarse con los 123 mdp; aunque quienes conocen de este tipo de juicios consideran que se les va a dificultar.
Pero mientras tanto provocan pérdida de tiempo y retrasos en la devolución del recurso, que tanto se necesita para enfrentar las problemáticas de seguridad, salud e infraestructura, por lo menos.
Ahora lo que el secretario de Hacienda local, Marco Moreno Mexia está acelerando es que pierda la concesión de los cajeros automáticos que tiene en las oficinas de recaudación locales, con la intención de generarles un boquete económico y además enviar el mensaje de que habrá una lucha legal hasta las últimas consecuencias, para no pagar la serie de certificados de inversión.
Otra de las variables que demuestran lo desastroso que fue este proyecto a todas luces lesivo para el estado, fue la negación de Semarnat del manifiesto de impacto ambiental a Next Energy y su planta fotovoltaica, por no cumplir con varias normas ambientales, sucedido la semana pasada.
Next Energy no pudo demostrar la fiabilidad de la información presentada ante las autoridades federales para la protección de flora y fauna en el terreno donde pretendía instalarse e incluso la amenazaba con su desaparición.
De esto hablaremos ampliamente la próxima semana, en donde se detallarán las graves observaciones impuestas a la empresa en materia de protección del medio ambiente, por lo que se le dio un nuevo revés.
La verdad sea dicha dicha.
* La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí