Zona Sísmica
Tonatiuh Guillén López, quien fuera presidente de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), fue designado como próximo titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Con la presencia del propio Guillén López, ayer, en la casa de transición fue dado a conocer el nombramiento por Olga Cordero, quien es la futura secretaria de Gobernación. En este acto también estuvo Alejandro Encinas, futuro subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población; y Andrés Ramírez, quien también ayer fue nombrado al frente de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Guillén López es profesor investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública; su línea de investigación es estudios comparados sobre gobiernos locales, procesos políticos regionales y modernización de la administración pública. Fue presidente del Colef hasta el año pasado, donde también fue director del departamento de Estudios de Administración Pública. Además, ha sido profesor en la UNAM, la Universidad Autónoma de Coahuila y en la Universidad Autónoma de Chiapas. “Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, distinción otorgada a los mejores académicos del Ppaís, y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y ha sido miembro del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y Presidente del Consejo Consultivo de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”, señala el portal del Colef. En su desarrollo como presidente del Colef, Guillén causó controversia al dar a conocer supuestas irregularidades de su antecesor, Jorge Santibañez Romellón. Siempre se mostró muy institucional y del lado del gobierno en turno, forma parte además de grupos de la comunidad como Minarete en el que hay empresarios y militantes de distintos partidos. Habrá que estar al pendiente de su desempeño, pues no es lo mismo entrar al ruedo que ver los toros desde la barrera. Sobre todo le va a tocar la problemática de los miles de migrantes centroamericanos que están entrando al País con la intención de llegar a Estados Unidos, país que no está dispuesto a recibirlos. Por cierto, de acuerdo a lo anunciado por AMLO en su campaña, las oficinas a nivel País del INM se moverán de la Ciudad de México a Tijuana. Sin acuerdos y sin transparencia Ni los ciudadanos fueron tan transparentes, ni los representantes de gobierno demostraron interés ciudadano por impulsar la instalación del Sistema Estatal Anticorrupción, mostrando ambos bandos que puede más la opacidad. Como es tradición en Baja California, siempre que un político o gobernante quiere ocultar algo, se refugia en el municipio de Tecate porque mediáticamente es donde menos cobertura se realiza. La misma estrategia demostraron los ciudadanos del Consejo de Participación Ciudadana que se reunieron en Asao, el restaurante más costoso de Tecate. De nueva cuenta votaron por Luis Irineo o por Jorge Sauceda, pero en secreto, a sobre cerrado. ¿Qué ocultan o por qué la negativa de demostrar a cuál candidato respalda, dónde quedó el discurso ciudadano de estar hartos y en contra de las votaciones secretas que hacían los diputados? Quien parece no sabe la diferencia entre una votación pública y cerrada es la consejera Rosa Martínez Esquivel, quien por cierto dicen es aliada del Gobierno del Estado, porque afirmó que las votaciones no eran cerradas y aunque juró y perjuro, e incluso se molestó por ser cuestionada del porqué votó a favor de votaciones secretas, seguía insistiendo que eso era mentira. Pero las cinco rondas que realizaron en las pasadas dos sesiones de votación fueron a sobre cerrado y parece que así continuarán. Por lo pronto sigue sin haber consenso, y por consiguiente no hay Secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción ante la negativa de poner otra terna.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí