Zona Sísmica
No responderá a Senadora Luego de las acusaciones de la senadora del Partido del Trabajo, Alejandra León Gastélum, en las que responsabiliza al Gobierno del Estado de lo que le pudiera sucederle a su hermano tras el ataque sufrido en Tecate, donde recibió cinco disparos, el gobernador del Estado, Francisco Vega de la Madrid, afirmó que no hay pruebas de lo que dice. La senadora Alejandra León afirmó en su momento que el atentado de su hermano se debió a repercusiones por su trabajo legislativo y su participación en los movimientos de manifestantes registrados en Baja California y responsabilizó al Gobierno del Estado. Por su parte, el Gobernador comentó que no hay algún citatorio o notificación de la autoridad federal en lo relativo a alguna investigación en su contra, y terminó diciendo que él es un caballero, por lo que no diría más sobre las acusaciones de la Senadora que catapultó su popularidad por su festejo con una botella de champán en las pasadas elecciones. Lo que es una realidad es que el tema se politizó y en lugar de buscar una solución, las cosas se enturbiaron por la falta de cooperación del agredido con la autoridad estatal, por lo que no se vislumbra un cierre al caso que en primera instancia se manejó como un intento de asalto. Encontronazo En el Poder Judicial del Estado parece que se está poniendo la situación lo suficientemente caldeada para ver de qué cuero salen más correas. Todo esto viene al caso porque en la sesión del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde firma todavía como presidente Salvador Juan Ortiz Morales, el magistrado Jorge Armando Vásquez, ex presidente del órgano colegiado, se le fue a la yugular al actual secretario general del Consejo de la Judicatura, José Alberto Fernández Torres. Vásquez acusó a Fernández Torres de conflicto de intereses, porque se apuntó en el concurso para ser magistrado. En su intervención en la sesión del pleno del TSJE, Vásquez reveló que Fernández Torres, como litigante, defendió en un juicio laboral a César López, quien era jefe del Archivo Judicial, pero fue despedido por el Consejo de la Judicatura encabezado en ese momento por Vásquez. Fernández Torres inició la defensa de López, pero al asumir la Secretaría General del Consejo de la Judicatura, dejó el caso en manos de sus socios. Finalmente, los Tribunales Federales determinaron que López fue despedido ilegalmente, por lo que se ordenó su reinstalación y el pago de casi un millón de pesos por salarios caídos. Es aquí donde la acusación que hace Vásquez se puede convertir en un boomerang, porque el perjuicio patrimonial al Poder Judicial del Estado ocurrió porque el despido injustificado lo hizo el Consejo de la Judicatura que presidía... Vásquez. Este asunto apenas empieza, así que se va a poner color de hormiga en los próximos días. Violencia sin freno Y la violencia nuevamente alcanzó al ámbito deportivo con el asesinato de la entrenadora Marbella Ibarra en Tijuana. El asesinato de “Mar”, como la llamaban sus amigos y seres queridos, causó impacto sobre todo entre la comunidad del futbol femenil, donde era considerada uno de los pilares en el crecimiento del deporte. Con múltiples campeonatos a nivel aficionado y trayectoria en el futbol profesional, las redes sociales se han llenado de publicaciones de indignación por parte de diferentes futbolistas que pasaron por sus filas. Algo extraño ha sido que el equipo de futbol profesional de Tijuana, del cual Marbella fue una de las precursoras, no se ha pronunciado ni ha fijado una postura. Ojalá que la Procuraduría General de Justicia del Estado logre detener a los presuntos responsables y definan el móvil del homicidio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí