Zona Sísmica
Solicita PES registro Firmes a su intención de participar en el proceso electoral local del próximo año, el lunes 24 de septiembre el Partido Encuentro Social (PES) entregó su petición oficial ante el Instituto Estatal Electoral (Ieebc) para registrarse como partido estatal. Por parte del Ieebc, se confirmó que el Consejo General del organismo habría emitido un acuerdo de reserva ante esta petición debido a que la pérdida de registro del Partido Encuentro Social no habría causado estado ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Hay que recordar que el PES recientemente habría obtenido su registro como partido nacional en el Estado en los primeros meses de 2018, luego de una serie de procedimientos e impugnaciones ante los organismos electorales locales, registro que perdió validez al perder su registro nacional. El partido tampoco participó en el proceso electoral inmediato anterior, de 2016, dado que el “Encuentro Social” que sí lo hizo fue el actual partido “Transformemos”, por lo que dicen algunos que no cumple con uno de los requisitos de ley para ser registrado como partido estatal, pero habrá que esperar qué dice al final la autoridad. En lo que corresponde al Partido Nueva Alianza (Panal), que también perdió el registro nacional, todavía no ha llegado ninguna solicitud ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California, aunque en anteriores ocasiones su representante ante el Instituto habría hablado de la posibilidad de optar por la creación de un nuevo partido político estatal, y es que hay que decir que muchos maestros, que eran parte de Nueva Alianza, se fueron a las filas de Morena, ante la promesa de quitar la reforma educativa. Negocios redondos A la vista de todos y ante la cobardía de las autoridades estatales, federales y municipales, supuestos líderes sociales o supuestos defensores del patrimonio del "pueblo", han encontrado su mina de oro en negocios ilícitos, donde recaudan grandes cantidades de dinero, libres de polvo y paja, sin pagar un centavo de impuestos. Son situaciones que en el Estado ha dejado crecer por igual el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, así como los alcaldes de Mexicali, Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, así como la Federación, donde aún firma y cobra como Presidente, aunque prácticamente ya hay otro en funciones, Enrique Peña Nieto. Uno de esos jugosos negocios es el de los vehículos introducidos de contrabando a Baja California, que son "legalizados" por agrupaciones "defensoras" del patrimonio familiar, como Onappafa, Anapromex, Condefa, entre otras. Esas agrupaciones cobran a cada propietario de auto "chueco" hasta mil 500 pesos por sus "placas" o engomados que dan protección para circular sin problemas en toda la entidad, sin ser molestados por las policías municipales, estatales y hasta la Policía Federal, y mucho menos por Verificación Fiscal Vehicular del Gobierno del Estado, donde Nolberto González Grajeda cobra como director de Ingresos. Es frecuente ver las patrullas de Verificación Fiscal "cazando" a los automovilistas que no realizaron su canje de placas, mientras por un lado pasan autos con "placas" "chuecas", sin ser molestados ni con el pétalo de un requerimiento. Para darse una idea del negociazo redondo, Fidel Villanueva, propietario de Anapromex, acaba de declarar a medios de comunicación que tiene 90 mil "afiliados". Si a cada "afiliado" le cobran mil 200 pesos, el resultado son 108 millones de pesos... Y eso es sólo de una de esas organizaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí