Zona Sísmica
La salida de José María González de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales (SIE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado, prácticamente estaba anunciada desde hace tiempo. González, un abogado de Tijuana, comenzó a dejar el cargo desde hace tiempo, cuando la SIE empezó a quedar sin áreas de investigación, porque los secuestros y el crimen organizado empezaron a ser investigados por la Federación. Además, las investigaciones sobre homicidios fueron asignadas a las Subprocuradurías de Zona. De esta manera, prácticamente en la SIE se convirtieron en buscadores de personas y casos de narcomenudeo. En las indiscretas paredes de la PGJE, donde firma como titular la magistrada con licencia Perla del Socorro Ibarra Leyva, es la versión que se escucha sobre la salida de González. Además, algo que debe haber caído al ex subprocurador fue cuando le hicieron grilla en el Grupo de Coordinación porque la SIE no estaba resolviendo los centenares de asesinatos en Tijuana. Fue entonces cuando el área de homicidios fue enviada a las Subprocuradurías, que tampoco han podido resolver los crímenes. Sobre quien será el relevo en esa área, aún no se ha definido. Hay versiones de que podría ser Cristian Colosio Lule, ex agente del Ministerio Público, o Jorge Álvarez, actual subprocurador en Tijuana. Si sabían Al conocerse públicamente la intención del Congreso del Estado de reformar la Constitución local para reducir la edad y experiencia de quienes pueden ser magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, varios colegios de abogados se opusieron y los diputados tuvieron que posponer la votación sobre el tema. Sólo que ahora sale a relucir que el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente Salvador Juan Ortiz Morales, sí fue consultado por los diputados a la hora de elaborar el dictamen para reformar la Constitución, sin oponerse. Claro que en todo esto se dice que hay algo más de fondo: El Poder Judicial del Estado no se opuso, a cambio de que los diputados aprueben un haber de retiro para los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, tal como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sólo que no sólo es que lo aprueben, porque esa es una orden, sino que sea bastante jugoso. Por ello no les importó que la reforma prácticamente abra las puertas a abogados sin experiencia en el ámbito judicial, aparte de la dedicatoria que tiene para favorecer a dos personajes de la localidad. Besos no solicitados Las "salidas" del presidente electo y dueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para no responder preguntas incómodas de la prensa, han dado mucho de qué hablar en las últimas semanas, porque se trata de la relación de los medios de comunicación con el que será el Presidente los próximos seis años. Uno de los temas más polémicos sobre esas actitudes de López Obrador, han sido los besos que ha dado a algunas reporteras a manera de "respuesta", o llamarlas "corazoncitos". Pero esas actitudes que han sido ampliamente difundidas porque se ha tratado de situaciones registradas en la casa de la colonia Roma, no es algo nuevo. Hace unos meses en Tijuana, cuando estaba en su apogeo el tema de la amnistía a delincuentes ofrecida en campaña por el entonces candidato, la reportera cachanilla Érika Gallego, tras un mitin, logró acercarse al personaje y con micrófono en mano y el camarógrado detrás de ella, le soltó la pregunta directa sobre la amnistía. López Obrador le dijo que había hablado mucho de eso "corazoncito", para después decirle "mejor te voy a dar un besito", y aunque la reportera le dijo que no, éste la besó en la mejilla y siguió su camino.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí