Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Quienes ya se empiezan a mover son algunos abogados que aspiran a ocupar el cargo de Consejero de la Judicatura del Estado, donde firma y cobra como presidente Salvador Juan Ortiz Morales. Es de sobra conocido que el próximo mes de noviembre dejarán el cargo, al cumplir su periodo, el actual consejero Salvador Avelar Armendáriz, conocido popularmente en el medio como "El Pony" y el consejero Héctor Orlando Díaz Cervantes. Se debe recordar que el Consejo de la Judicatura está integrado por siete consejeros: El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), dos magistrados del TSJE, un juez, dos propuestos por el Congreso del Estado y otro propuesto por el Gobernador. De esta manera, ya hay varios interesados en ocupar esas vacantes, que tienen como atractivo un sueldo de 108 mil pesos mensuales, algo similar a lo que ganará el próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La decisión del nombramiento de los nuevos consejeros la realizará el Congreso del Estado, donde dicen que hay varios diputados interesados en colocar a su gente de confianza. Llama la atención la versión que se escucha en las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado, en el sentido de que hay un legislador interesado en lograr una reforma constitucional relacionada con los requisitos para ser Consejero de la Judicatura. Actualmente la edad mínima para ocupar ese importante cargo es de 35 años y diez años de experiencia profesional. Pero se ha comentado que el legislativo quiere proponer que la edad mínima para el cargo sea de 30 años y la experiencia profesional de sólo cinco años. Dicen que la dedicatoria sería para poder impulsar a un abogado jovenazo de sus confianzas quien con los requisitos actuales no puede participar, pero al reformar la Constitución local, tendría el traje a su medida. Incluso se ha comentado que el dictamen ya está aprobado y podría ser presentado al pleno del Congreso del Estado en unos cuantos días. Sería algo parecido a la marranada realizada por el ex gobernador, senador electo, senador con licencia y gobernador sustituto de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien modificó la Constitución de aquel Estado a su gusto. Más pifias La burocracia judicial quedó evidenciada ayer, donde se demostró que mientras se ofrecen cifras alegres y datos sobre las bondades del Nuevo Sistema de Justicia Penal, la realidad es otra, pero a nadie le preocupa. Quizá a quien menos le interese es al administrador judicial Marcos Pérez Núñez, encargado de elaborar la agenda de audiencias en los juzgados orales, donde dispone del tiempo de los Jueces de Control. Tan sólo como muestra un botón: Ayer estaba programada la audiencia para un acusado de asesinar a un militar en San Felipe, donde el Juez de Control asignado "de guardia" era Héctor Cortez Peña. Sólo que el mencionado juez era el único "de guardia" y tenía casi a la misma hora cuatro audiencias de diferentes imputados, así que todas se empalmaron, como si el tiempo de abogados, fiscales, familiares, amigos y asistentes a las audiencias no contara. Hubo necesidad de retrasar algunas y pedir recesos en otras, para que Cortez Peña pudiera desahogar las audiencias, como si éstas tuvieran un tiempo determinado, cuando en realidad hay veces que se prolongan por horas. Mientras tanto, los 17 o 18 jueces restantes, estaban muy a gusto en su descanso sabatino. Los detalles Cambiando radicalmente de tema, quien estuvo en Rosarito fue el gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega, para develar la placa del Grupo Madrugadores de esta localidad, que celebró su 42 aniversario y el Mandatario aprovechó la reunión para revelar detalles de su conversación con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Dijo que de plano ve muy difícil que se pueda extender la zona libre, esto ante la petición de los madrugadores ensenadenses, y además cuestionó los beneficios que pudiera traer la homologación del precio de los combustibles con la California estadounidense, considerando que ese Estado norteamericano es uno de los que más carga fiscal tiene. Y ya entrado en confesiones, adelantó que hay un grave déficit en el renglón educativo, pues apenas llegó la mitad del recurso que se tenía programado y eso ya empieza a ser un dolor de cabeza. La sinceridad del Mandatario siguió fluyendo, por lo que su equipo de comunicación social le hizo llegar una tarjeta advirtiéndole de la presencia de reporteros en la reunión, por lo que mesuró su discurso y se apresuró a dar por terminada la junta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados