Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Quienes a partir de ayer se deslindaron de sus labores son todos los trabajadores del Poder Judicial del Estado, donde el magistrado Salvador Juan Ortiz Morales firma como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura. Todo el aparato encargado de la impartición de justicia se encontrará paralizado nada más y nada menos que durante 15 días hábiles, así que volverán a sus labores hasta el 6 de agosto. Claro que dirán que la justicia nunca se paraliza, porque siempre quedan guardias en los Juzgados Penales, en los Juzgados para Adolescentes y en los del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero no es porque no quieran vacacionar, sino porque tienen que desahogar términos de ley imposibles de desatender. Hay quienes señalan que hay jueces que bien merecen el descanso porque trabajan duro para tener sus Juzgados al corriente en cuanto a los asuntos que les tocan, pero hay otros donde el rezago es enorme, con cientos de expedientes donde las personas que buscan justicia tienen que esperar hasta cuatro meses para que les toque una audiencia. Y en el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) no cantan mal las rancheras, porque cuando se trata de desahogar audiencias, éstas son agendadas a meses de distancia por los administradores judiciales, al menos en Mexicali esa situación está comprobada. Los jueces dicen que no pueden hacer nada, a pesar de que son ellos los que manejan la ley, pero se lavan las manos con el argumento de que la "agenda" la llevan los administradores. Prácticamente los administradores judiciales son los jefes de los jueces, cuando en la realidad debería ser lo contrario. En fin, de momento en Baja California la justicia descansa. Preocupación Dicen que al interior del Partido Acción Nacional (PAN), así como en los municipios y la administración estatal donde mandan los de color azul, hay preocupación tras la paliza que le puso Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena en las elecciones del 1 de julio pasado. El terremoto que sacudió a los azules, quienes perdieron en todos los distritos electorales, aún los trae temblando. Pero más preocupación hay porque el próximo año habrá elecciones locales para relevar la gubernatura, los alcaldes en los cinco municipios y el Congreso local, y no saben si se puedan medio recomponer para de perdida retener alguunos municipios y diputaciones. Una de las ventajas que ven los panistas, es que en la boleta no aparecerá el nombre de López Obrador, que según ellos fue lo que arrastró el voto hacia Morena y los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia. Sólo que aunque algunos panistas quieren ver esto con optimismo, hay otros que ven difícil recuperarse de la paliza en tan poco tiempo, sobre todo porque sus candidatos que eran más conocidos no le duraron a Morena ni para el arranque. Habrá que ver las estrategias para los próximos meses, pero de momento ya hay quienes están poniendo sus barbas a remojar. "Bolsitis" En diversas zonas del país se ha desatado una lucha contar las bolsa de plástico que se dice son altamente contaminantes, porque no se degradan con facilidad y pueden ser arrastradas por el viento por largas distancias. Apenas hace unos días, en comisiones el Cabildo de Tijuana aprobó la propuesta para prohibir el uso de esas bolsas en los supermercados. La iniciativa fue impulsada por Marcello Hinojosa, presidente de la Canacintra y la regidora de Transformemos, Mónica Vega. Sólo que hay regidores en Tijuana de vacaciones por lo que no hay quórum suficiente para aprobar esa medida. Mientras tanto en Mexicali hay una propuesta en el Ayuntamiento en el mismo sentido, que es vista con buenos ojos por la Fundación Hélice, a cargo de Carmen Muñoz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados