Zona Sísmica
Pleito de "resistes" Entre los que se ha puesto a todo lo que da el pleito es entre los integrantes y ex integrantes de los grupos Mexicali Resiste y Baja California Resiste, con acusaciones diversas, entre las que destacan que algunos se han "vendido" al gobierno estatal, a la cervecería en el Valle de Mexicali y, sobre todo, al partido Morena, propiedad de Andrés Manuel López Obrador. Quienes se han llevado una gran parte de los cocolazos son los abogados Armando Salinas y Miguel Ángel Leyva, de quienes Baja California Resiste los desconoció como parte de su movimiento con el argumento de que los "traicionaron" para echarse a los brazos estatales. Los de Baja California Resiste acusan a ambos letrados de "difamación", sólo porque dijeron que los de esa agrupación son parte de Morena desde que empezaron las movilizaciones el año pasado, al igual que los de Mexicali Resiste. Cuando los dirigentes de esos organismos se apoderaron del movimiento, rotundamente negaban ser parte de un partido o que su corazoncito latiera en favor de uno, algo que finalmente salió a relucir, porque se quitaron la capucha para dejar ver que trabajaron a favor de López Obrador, haciendo ruido y metiendo zancadillas al gobierno estatal. Por cierto, relacionado con este tema, el que anda ahora haciéndole al payaso para proyectarse en un cortometraje es otro miembro del movimiento, Filiberto Sánchez (a) "don Fili", quien será el protagonista de la película "El guerrero del agua". Ha trascendido que "don Fili", quien por cierto está acusado de lesiones calificadas en contra de un empleado de la cervecera, a quien golpeó y causó heridas graves, posiblemente permanentes, aparecerá en un ring de lucha. Incluso se planea una escena en una grúa para recrear cuando en una de sus locuras subió a lo alto de la grúa en la cervecería, donde tuvo que ser bajado al punto del desmayo. Seguro burocrático Después de ahogado el niño a tapar el pozo. Esa es quizá la postura del Seguro Popular en Baja California, que encabeza Alejandro Monraz Sustaita, donde afortunadamente no hubo un deceso que lamentar, pero sí un niño autista que estuvo perdido en el desierto durante casi 12 horas y por fortuna pudo ser rescatado. Y es que, tras ese incidente, el niño Raúl Anaya Verduzco pudo ser afiliado al Seguro Popular, donde según su madre, Yuriana Verduzco, le habían negado los medicamentos necesarios para controlar su hiperactividad, precisamente por su enfermedad. No son pocas las quejas sobre el Seguro Popular en Baja California, donde hay quienes señalan falta de medicamentos o enfermedades cuya póliza no es cubierta, a pesar de que en la publicidad oficial dan a entender que cualquier padecimiento es cubierto para quienes estén afiliados. Así que sería bueno que el secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, le dé un coscorrón a su encargado del Seguro Popular en la entidad. Arregui avanza a paso firme “Caballo que alcanza gana” fue la frase utilizada por Alejandro Arregui en las primeras encuestas que lo posicionaban en segundo lugar junto a los candidatos del PAN, ahora dicen que parece despegar al ensenadense de sus contrincantes y entraría en la pelea por el primer sitio. Dicen que la energía de Arregui y empatía que demostró con los ciudadanos en los recorridos lograron posicionarlo aunado a la campaña de testimoniales que lo identifican como la opción para representar a Baja California en el senado, hay quienes comentan que la pelea estará fuerte, todo indica que el final será de fotografía. Procuradores Quienes cerraron filas son los procuradores de Justicia de todo el País, en contra de la resolución emitida por el Primer Tribunal Colegiado del 19 Circuito, que "ordenó" la creación de una Comisión de la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa, donde además hizo polvo la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero. Hay quienes han calificado la sentencia de los magistrados como "demencial", y parece que precisamente los procuradores de todo el País han considerado que es imposible real, jurídica y materialmente, dar cumplimiento con esa sentencia de amparo, tal como lo "ordenan" los togados, quienes se extralimitaron en la resolución. Lo menos que se dice es que los togados se pasaron por el arco del triunfo la Constitución política, donde más que una resolución eminentemente jurídica, agarraron monte y se pusieron a dar órdenes para las que no están facultados. De momento, la Procuraduría General de la República (PGR), donde firma como titular encargado de despacho Alberto Elías Beltrán, presentó un recurso en contra de la resolución del Tribunal Colegiado, pero que en un momento dado podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a cargo del ministro Luis María Aguilar Morales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí