Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Causó asombro entre la ciudadanía, en la semana que concluyó, que un delincuente haya raptado y abusado de un niño, cuando previamente había sido sentenciado a 16 años de prisión por un delito similar y quedado libre anticipadamente. Por fortuna, la investigación de los agentes ministeriales del área de Personas No Localizadas pudo dar con el delincuente reincidente y capturarlo, para recuperar al menor al que se llevó sin consentimiento. Cuando le preguntaron al subprocurador de Justicia del Estado en Mexicali, Fernando Ramírez Amador, dijo desconocer por qué el delincuente con una condena previa estaba libre. Lo que no dijo el Subprocurador es que no es el único caso de delincuentes sentenciados que han recuperado la libertad, gracias a la Ley Nacional de Ejecución Penal, que permite a los reos sentenciados ser liberados al cumplir la mitad de la pena tratándose de delitos dolosos. Quienes no pueden gozar de la libertad condicionada son sólo los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas. De ahí en fuera, cumpliendo ciertos requisitos como el buen comportamiento, los delincuentes que hayan cometido cualquier otro tipo de delito, pueden gozar de cabal libertad. Así que no será raro que sigan ocurriendo este tipo de casos. Si pasó Se ha hablado en los últimos días de las iniciativas ciudadanas para tratar de evitar que el dinero del presupuesto se les entregue a los partidos políticos. Una de las iniciativas presentadas es #SinVotoNoHayDinero, que fue rechazada y los ciudadanos recurrieron a un amparo para tratar de que un Juez Federal se los conceden, lo que será resuelto en los próximos días. Pero la otra iniciativa que sí pasó y fue enviada al Congreso de la Unión por parte del Congreso del Estado, es la presentada por varios ciudadanos, entre ellos Fernando Rosales Figueroa, Cordelia Casas Gámez, María Guadalupe Mora Quiñónez, Emilio Villegas Álvarez y Marisol Pérez Prado, entre otros. La iniciativa ciudadana que fue despachada el 8 de junio pasado, propone la reforma al artículo 41 fracción II, inciso b, y fracción III, apartado A, incisos a y g, así como en otros artículos de la Constitución federal y de la Ley General de Partidos Políticos. La iniciativa fue enviada por el presidente del Congreso del Estado, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, al presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Edgar Romo García. Ya estando allá el documento, seguramente se va a quedar en el archivo muerto, porque se ve difícil que los diputados vayan a querer quitarle a sus partidos presupuesto, aún en tiempos no electorales. Difícil de alcanzar A unas semanas de terminar las elecciones presidenciales en México, el investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Víctor Espinoza Valle, ve difícil que los candidatos Ricardo Anaya, José Meade y Jaime Rodríguez puedan alcanzar al puntero Andrés Manuel López Obrador, pues éste se encuentra 20 puntos arriba de sus oponentes. Sin embargo, dijo que se espera que en los días restantes los ataques entre ellos continúen como parte de sus estrategias, sin embargo, que esto lejos de ayudarlos les perjudica. Aunque todavía existe población indecisa y personas que no van a votar, los números, consideró, no son favorables para ninguno de los tres candidatos que van a la baja en las encuestas. Por otro lado, aunque encuestas y todo apunta a que gana López Obrador, dicen que en Morena no están aún tan seguros, pues saben que otros partidos cuentan con toda una plataforma para movilizar gente el día de la elección. Sin embargo, le apuestan a que los ciudadanos vayan y voten por un cambio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados