Zona Sísmica
Tras el cargo Todo parece indicar que el Congreso del Estado ahora sí avanzará rápido para terminar con la paralización del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde desde hace meses, por angas o mangas, hace falta un magistrado para una de las salas penales. Primero fue porque fue retirado del cargo por edad el magistrado Raúl González Arias, de la Segunda Sala, así que el supernumerario Gustavo Medina Contreras, quien ganó el concurso como magistrado titular, fue asignado a esa vacante. Sólo que, con ese movimiento, la Cuarta Sala, donde despachaba Medina Contreras, quedó incompleta. Tras varios meses, el TSJE logró asignar al magistrado supernumerario Víctor Manuel Fernández Ruiz de Chávez... pero éste dejó un hueco en la Quinta Sala, que así se ha mantenido hasta el momento. De esta manera, por una u otra causa y por periodo diverso, la Segunda, Cuarta y Quinta Sala han sido paralizadas. Si no hay un magistrado, la Sala se paraliza automáticamente, así que las resoluciones están atoradas. En el caso de los asuntos penales, cuando no hay detenido, pues simplemente el asunto no avanza, pero si está una libertad de por medio, quien está preso en espera de una resolución, seguramente se ha de poner a recordar a la progenitora de los magistrados. Así que se supone que a partir de hoy, los diputados empezarán con las entrevistas de los aspirantes a ocupar la vacante dejada por el magistrado Carlos Cataño González. Si todo marcha como debe ser, es posible que en unas dos semanas los diputados puedan tomar protesta a quien será el nuevo integrante del TSJE, quien, dicho sea de paso, recibirá su chequecito mensual de 108 mil pesos. Mientras ese asunto avanza, también está en proceso el otro concurso para designar a un magistrado que sustituya al togado Félix Herrera Esquivel, quien el mes de agosto cumple 70 años de edad por lo que la ley establece debe dejar el cargo. En este caso, hay una aspirante que anda metiendo zancadilla por medio de recursos legales y amparos, quizá pensando que si "atora" el procedimiento voltearán a verla, aunque no haya sacado las mejores calificaciones en los exámenes. Debate Se puso bueno el foro electoral organizado por LA CRÓNICA, en el que participaron los candidatos a diputados federales por el Distrito 01 Resulta interesante que, aunque son rivales en la política, en realidad se les vio muy cómodos porque como son del Valle de Mexicali, todos se conocen y hasta se podría decir que son camaradas. Los participantes que expusieron temas de importancia como el agua y la seguridad pública, son David de la Rosa Anaya, de la coalición Por un México al Frente; Salvador Minor Mora, de Juntos Haremos Historia; Alberto Martínez Carrillo, del Panal; Marco Aurelio Gómez Servín, del PVEM; y Celestino Salcedo Flores, del PRI. Despidos en la ASF La abrupta separación de la doctora Muna Dora Buchahin, directora de Auditoría Forense y quien encabezó las pesquisas de lo que se ha dado en llamar la "Estafa maestra", mediante la cual se desviaron miles de millones de pesos del presupuesto público a través de empresas fachada, comienza a tomar dimensiones mayores y apunta a convertirse en un megaescándalo dentro de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En una carta que hizo pública, la doctora Buchahin asegura que, según se le comunicó el viernes pasado, por instrucciones del nuevo titular de la ASF, David Colmenares Páramo, quien asumió el 15 de marzo pasado, tendría que dejar su cargo sin que quedaran claros los motivos por los cuales debía renunciar, a lo que ella respondió exigiendo conocer las razones de la decisión superior, máxime cuando aún están en curso auditorías sobre un presunto desvío de 7 mil 700 millones de pesos, entre otras dependencias, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que encabeza Rosario Robles. Aún no se enfriaba el asunto del despido de la doctora Buchahin, cuando se conoció que también por instrucciones superiores debía retirarse el ex titular interino de la ASF, José Pérez Saavedra, a quien el propio Colmenares Páramo le pidió su cargo "porque tenía un compromiso". El comentario causó, desde luego, indignación al cesado, sobre todo porque dejó en claro que los "compromisos" del nuevo auditor pesan más que el interés supremo de cuidar los bienes de la nación y porque según indicios muy firmes se trata de desarticular el equipo de auditores que han investigado la "Estafa maestra".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí