Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Preocupa poca participación Quienes están preocupados por la falta de participación en la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) son los principales impulsores de la iniciativa, pues a casi una semana del cierre de la convocatoria para conformar el Comité del SEA solo se han inscrito dos personas. Así fue anunciado por el coordinador del Comité Seleccionador del SEA, Daniel Valdez Delgadillo, hace unos días y repetido por el presidente de la Coparmex Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila, ante lo que pedirán una ampliación al plazo dado para la conformación del Comité. Sin embargo, la poca participación ciudadana no es el único impedimento para la aplicación del Sistema, pues el propio Llantada Ávila comentó que ya se encuentran buscando la forma de contactar a los candidatos presidenciales para que les pidan a sus partidos el apoyo para que los diputados continúen la implementación. Sin duda el Sistema Anticorrupción ha ido avanzando lento, y seguramente ahorita en plena época electoral se mantendrá igual, aunque valdría que los legisladores dieran una sorpresita. Sin pleitos El presidente de Coparmex Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila, señaló como “muy preocupante” que algunos candidatos en sus discursos de campaña incrementen el rencor y la polarización de la sociedad mexicana, especialmente en este momento donde se deben buscar coincidencias y no enfrentamientos. Sobre el “enfrentamiento” de la IP a nivel nacional con el candidato Andrés Manuel López Obrador de hace algunos días, aseguró que no hay “pelea” entre ambos bandos y enfatizó que se mantienen en la defensa de la libertad de disentir utilizando el diálogo. Llantada Ávila recordó que las empresas mexicanas generan 9 de cada 10 empleos en el país, aunque negó que tengan alguna injerencia en las elecciones federales o el voto de la ciudadanía, sino que simplemente realizan propuestas. Duelo jurídico La moneda está en el aire y hoy se decidirá si el líder visible de Mexicali Resiste, León Sedov Fierro Reséndiz, es vinculado a proceso por homicidio en grado de tentativa o es liberado al no acreditarse la intención de matar los policías durante el operativo en el rancho Mena el 16 de enero pasado. Del lado gubernamental, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde firma como titular la magistrada con licencia Perla del Socorro Ibarra Leyva, tiene una carga muy pesada, porque deben quedar muy claras, durante la audiencia de vinculación a proceso, las pruebas con las que se incrimina a Fierro Reséndiz. Cualquier detalle que se les pase a los fiscales que armaron la carpeta de investigación o al fiscal que acuda a la audiencia, puede ser una de las causas para que se les caiga la acusación en contra de Fierro Reséndiz. Por el lado de la defensa, el abogado Fernando Rosales Figueroa, el único que aceptó entrarle al toro porque los otros se hicieron a un lado, se ha dedicado a estudiar todos los detalles de los hechos, con los que espera poder lograr la no vinculación a proceso del acusado. Independientemente del resultado, Rosales ha dicho que tiene plena confianza en el profesionalismo de los jueces y en la imparcialidad del Poder Judicial del Estado. Así que el día llegó y, por cierto, ayer de última hora se anunció que la audiencia, que estaba programada para realizarse en la sala cinco del Centro de Justicia ubicado en el Río Nuevo, se cambió para efectuarse a las 9:30 horas en la sala siete de la Unidad Judicial de la calle Sur, a un ladito de la cárcel.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados