Zona Sísmica
Se ven las caras en Ensenada Con la presencia de alrededor de 100 personas como público, ayer se llevó a cabo un foro con los candidatos de los distritos 03 y 07, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Ensenada (Canacintra) y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Baja California (Canainpesca). Al tratarse de tantos candidatos, el formato quizá fue algo plano y estaba planeado para que los candidatos únicamente presentaran sus propuestas. Según quienes ahí se encontraban, en realidad ninguno brilló por su conocimiento en los temas e incluso hubo algunos que optaron mejor por leer sus apuntes. En el caso del distrito 03, Génesis Márquez Rubalcava, del PRI, se mostró un poco más desenvuelta, probablemente gracias al apoyo de su esposo el empresario Giancarlo Covelli, quien ya tiene bastantes años en el partido. Por su parte, Carmen Salazar Guerra, del Partido Verde Ecologista, se enfocó más en el tema de seguridad, ya que uno de los miembros de su campaña es el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada, Faisal Díaz Nassif. El candidato Jacinto Sánchez Caro, de la coalición por México al Frente, tocó algunos temas relacionados con el sector empresarial aprovechando que se encontraba en un foro organizado por empresarios. Mientras que Armando Reyes Ledesma, de la coalición Juntos Haremos Historia, se sintió como pez en el agua, pues ya ha participado en varias elecciones y esto no es nada nuevo para él. Por el distrito 07, Julio Antonio Valencia MacFarland del Partido Verde Ecologista, mostró poca preparación en su discurso e incluso fue interrumpido por un ciudadano para preguntarle sus propuestas en el tema de la pesca, lo que lo puso bastante nervioso. Sin embargo, posteriormente se quejó de que sus contendientes prácticamente estaban leyendo todo, mientras que él se aventaba un discurso improvisado. En ese sentido, el que se las vio negras fue Erik Morales Elvira, de la coalición Juntos Haremos Historia, quien durante la primera ronda de preguntas buscó entre sus apuntes la respuesta al tema del agua, sin embargo, durante la segunda ronda de preguntas reconoció “ésta no la traigo en mis hojas, pero a ver qué me sale”. Por su parte, Juan Ramón López Naranjo, de la coalición por México al Frente, no destacó mucho en sus propuestas, ya que en gran parte se apoyó en sus apuntes, restándole naturalidad a su discurso. Lo que hay que subrayar es que el tema de la inseguridad fue el único en el que todos coincidieron, pues es evidente que Ensenada ha dejado de ser la ciudad más segura del Estado y eso se ve reflejado en la inconformidad de los ciudadanos y grupos empresariales que constantemente exigen a las autoridades poner un alto a los delitos de alto impacto. Bien por estos organismos empresariales que se preocuparon por dar un espacio a los candidatos y escuchar sus propuestas. El mismo AMLO Patricia Mercado, quien fuera candidata a la Presidencia de la República en 2006, anduvo ayer en Tijuana, donde impartió una conferencia denominada “Los retos de las mujeres en la política”. Cabe recordar que a ella le tocó contender contra Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo. Al cuestionarle las diferencias entre el López Obrador de ese tiempo y el de ahora, comentó que es el mismo. Que cuando a ella le tocó participar en un debate con él, fue igual, tampoco saludó y se fue sin despedirse de los adversarios. Además de que sus propuestas son las mismas de entonces, por ejemplo, habla de dar apoyos de mil 500 pesos a personas con discapacidad, siendo que lo que necesitan no son mil 500 pesos, sino infraestructura e inclusión. Ella actualmente es candidata al Senado por Movimiento Ciudadano. Firmes propuestas Comentan que el que al parecer salió bravo es Alejandro Arregui Ibarra, candidato al Senado por el PRI. Y es que al dar a conocer sus objetivos de campaña, dijo que de llegar al Senado, promete que en Baja California los violadores y explotadores sexuales de niños se queden en la cárcel de por vida. Dice que medidas como ésta han adoptado países de primer mundo que pusieron orden y acabaron con la impunidad. Y es que, de acuerdo al candidato, se deben reformar las leyes cuando las cosas están fuera de control, y la inseguridad además de atentar con la economía y la dinámica social, amenaza la integridad física, emocional y el patrimonio de las personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí