Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Liderazgo sindical en veremos El grupo de burócratas que siguen a Lázaro Mosqueda Martínez no tomará las instalaciones del sindicato de burócratas de Mexicali, al menos por el momento. Aunque el grupo de apoyo se alborotó tras la decisión del Tribunal de Arbitraje de Baja California al no resolver de nueva cuenta el conflicto sindical, parece que la decisión tomada por Lázaro Mosqueda fue esperar y no tomar las oficinas sindicales como se proponía. Precisó que seguirán en la lucha por la vía jurídica para evitar que las provocaciones vayan a afectar los resolutivos. Mientras en el sindicato se encuentra en un vacío legal, donde los trabajadores burócratas no saben a quien acudir para atender sus problemas laborales como prestamos, jubilaciones, descansos, entre otros trámites. Lo más preocupante que es la falta de resolución de la presidente del tribunal de arbitraje, Ana Lourdes Ortega Dávila ha creado en dos ocasiones los vacíos legales sin que nadie tenga una toma de nota, en afectación directa de los trabajadores. Hay quienes se preguntan dónde está Francisco Iribe Paniagua como nuevo secretario del trabajo y previsión social que a su cargo está el tribunal de arbitraje para aplicar orden y resultados. 'Transformemos' Luego de doce años de llamarse Partido Encuentro Social, ayer este instituto político hizo el anuncio de su cambio de nombre, emblema y colores, a fin de no confundirse más con su homónimo nacional, y de paso crear una opción totalmente distinta a las actuales en Baja California. Transformemos es el nombre que llevará, de ahora en adelante, el partido donde militan el diputado local Luis Moreno Hernández y los regidores de Tijuana Mónica Vega, Manuel Rodríguez Monarrez y José Manuel de Jesús Ortiz. Los encargados de anunciar el cambio fueron Mayra Alejandra Flores Preciado, presidenta del ahora Comité Directivo Estatal transformista, y Zeferino Sánchez Martínez, ex funcionario federal en la desaparecida Cofetel y quien funge como vocero del citado partido. Flores y Sánchez refirieron que buscarán incrementar la participación de los ciudadanos en política, mediante la creación de un consejo consultivo y otras medidas. También dijeron que su objetivo electoral es gobernar al Estado en 2019, por lo cual se hallan concentrados en delinear su programa electoral, y aseguraron que no intervendrán, en modo alguno, en la presente contienda federal. Ya encarrerado, Sánchez dijo que Julián Leyzaola Pérez no estará en Transformemos, pero descartó preocupación alguna por ello. "Para nosotros, está muy bien", señaló. Acuden a recibir a Anaya Miles de personas se dieron cita ayer en el Museo del Trompo de Tijuana para mostrar su apoyo a Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia de la República por la alianza PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Horas antes del evento, empezaron a llegar a la sede camiones con ciudadanos provenientes de distintas partes del Estado. Ahí les entregaban banderines y gorras, tanto del PAN como de Movimiento Ciudadano. Por cierto, a pesar de que Anaya Cortés es un candidato joven, el público que ahí se encontraba se componía en su mayoría por personas más grandecitas. La cita fue a las 17:30 horas, pero dio inicio poco después de las 18:30 horas. Al inicio fueron presentados todos los candidatos a los distintos distritos, incluyendo a los que no están en campaña, pues van de lista como Ernesto Ruffo, Antonio Valladolid, Lizbeth Mata y Eloísa Talavera. Criminalización de médicos Las muestras de apoyo al doctor Luis Pérez Méndez no han parado en Baja California, el médico fue sentenciado a 20 años de prisión en Oaxaca luego del fallecimiento de un paciente por un choque anafiláctico. Dicha situación ha generado movilizaciones a nivel nacional y en Mexicali no es la excepción, siendo la más cercana la de médicos de la Clínica 30 del IMSS el pasado 13 de abril. A esta indignación se sumó el representante de la Secretaría de Salud, Guillermo Trejo Dozal, afirmando que considera justa la demanda de no criminalizar a sus colegas, recordando que él es médico, y defenderá al 100% al gremio, por lo que deberán ser más enérgicos en estas solicitudes que van dirigidas a los tribunales. Reiteró que como institución no favorecen los paros, porque el único perjudicado sería el derecho habiente. “Si alzamos la voz y el reclamo es a que no estamos de acuerdo a que se criminalice alguna actividad del grupo médico”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados