Zona Sísmica
Tras el voto Después de meses de simular que no se hace proselitismo en las precampañas e intercampañas, al fin llegó el momento en el que oficialmente la Ley Electoral permite a los candidatos a puestos elección popular salir a buscar el voto que los lleve al ansiado cargo público, léase botín, en el que se sacrificarán en aras de la ciudadanía, de México. A lo largo y ancho de todo el País habrá imágenes de caras sonrientes "fotoshopeadas" de los candidatos besando niños y niñas, ancianitos y ancianitas, multitudes arropándolos y sobre todo habrá muchas promesas que en su mayoría quedarán en el olvido. Ya los meses anteriores donde la "spotisa" estuvo dura, los candidatos sólo se concentraron en divagar sobre sus planes de trabajo, o se dedicaron a descalificar sin hacer propuestas concretas, así que estos tres meses deben servir para conocer realmente los planes principalmente de José Antonio Meade Kuribreña, del PRI-PVEM-Panal; Andrés Manuel López Obrador, de Morena-PT-PES, y Ricardo Anaya Cortés, del PAN-PRD-MC. Habrá que ver si van a ofrecer propuestas concretas durante estos tres meses para que en realidad los electores puedan tomar una decisión razonable, o si solo se trata de habladurías, proyectos irrealizables, buenos deseos o simplemente mentiras. Los locales En el caso de Mexicali, algunos de los candidatos a diputados y senadores tenían el pie puesto en el arrancadero desde minutos antes de las 00:00horas de hoy, listos para escuchar el balazo de salida para lanzarse a los cruceros a repartir propaganda y sonrisas a quien se les atravesara. Uno de los que se lanzó desde los primeros minutos de este día a las calles fue David de la Rosa Anaya, candidato a diputado por el distrito 01 de la coalición "Con México al Frente", quien decidió empezar el proselitismo en el crucero de bulevar Lázaro Cárdenas y calle Novena, allá por el Nuevo Mexicali. Otros, como la candidata de Morena, Marina del Pilar Ávila Olmeda, que anunció su primer acto de campaña para hoy de 7:00 a 9:00 horas en carretera a San Felipe y calzada 1810, para un recorrido en la "colonia adjunta", cuyo nombre a la mejor sus estrategas no saben que es la Xochimilco. Así que los cachanillas no se deben asustar si ven en las esquinas grupos de personas gritando, blandiendo banderines o aullando para tratar de jalar la atención hacia sus candidatos. Silencio Quienes a partir de hoy tienen prácticamente un tapón en la boca, son los funcionarios públicos que a causa de la llamada "veda electoral" no podrán realizar anuncios sobre obras, ni dar a conocer los logros de sus actividades, porque cualquier acción o palabra que pueda parecer apoyo electoral, puede ser usado en su contra e ir a parar a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales. Los servidores públicos tampoco pueden aparecerse en los actos de campaña de los candidatos, aunque se han dado casos en años anteriores de sacarle la vuelta a esas prohibiciones, con el argumento de haber solicitado "licencia" para supuestamente no violar la ley. Por ese motivo a partir de hoy ya no habrá spots en radio y televisión con anuncios de los Gobiernos, aunque ahora la ciudadanía tendrá que "recetarse" millones de spots en radio y televisión de todos los partidos políticos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí