Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Ignorados El pequeño grupo de manifestantes que bloqueó durante casi 20 horas el acceso a la planta de Pemex en La Rosita, tuvo que retirarse al no recibir el apoyo popular que esperaban, tal como ocurrió en enero del año pasado cuando dejaron secas las gasolineras de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora. Quienes encabezaron el bloqueo el domingo pasado fueron los integrantes de "Baja California Resiste", con personas que llegaron de Tijuana, así como "Resistencia Civil Cachanilla", de Filiberto Sánchez (a) "El Rigo", Benjamín Zavala y el abogado Armando Salinas. Aunque los líderes de esos movimientos manifestaron que se trataba de una protesta eminentemente ciudadana y espontánea, nadie se tragó ese cuento, porque trascendió que oscuros intereses buscaban crear desabasto de combustible de nuevo en la región, para canalizar la ira popular hacia el gobierno federal y estatal. Sólo que esta vez a los "morenos" no les salió el plan como esperaban, porque aunque la ciudadanía está sumamente molesta y enojada por los precios de la gasolina, no se ha sumado a la violencia ni a cometer delitos. Seguramente los cachanillas le van a cobrar al PRI en las urnas las facturas de los incrementos de precios de los combustibles y el "mal humor social" se manifestará de esa forma. Homologar Por cierto, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid no se quedó callado ante el fracaso del plantón de los manifestantes que bloquearon la planta de Pemex, señalando que el movimiento no tuvo el apoyo de la ciudadanía porque este tipo de prácticas afectan los derechos de terceros. No obstante, como pocas veces, el Mandatario estatal dijo estar de acuerdo con la exigencia del movimiento, en el sentido de la necesidad de que se homologue el precio de la gasolina, por lo menos en la zona fronteriza, sólo que esa decisión compete únicamente al Gobierno Federal. Aunque "Kiko" tuvo afinidad al movimiento, señaló que los mexicalenses son luchones, pero eso no quiere decir que las manifestaciones tengan que caer en los usanzas de otros estados, donde son utilizadas y manipuladas para fines políticos, sobre todo en estas elecciones presidenciales, y mucho menos con violencia. Ilegales Mientras las autoridades estatales exhortan por medio de comunicados a los automovilistas a revalidar la tarjeta de circulación con descuento del 5%, los contribuyentes cautivos ven en las calles cada vez en mayor cantidad vehículos con placas de organizaciones supuestamente defensoras del patrimonio familiar, pero que realmente fomentan la impunidad al vender "placas" o engomados que en la práctica sirven para no ser detenidos por las corporaciones policiacas ni por las autoridades fiscales estatales y federales. Antes era raro observar en las calles vehículos con "placas" de organizaciones Onapaffa, Anapromex, Condefa u otras similares dirigidas por vivales, sólo que ahora ya existe un descaro absoluto y una mayor cobardía de las autoridades de los tres niveles de Gobierno para aplicar la ley en los cinco municipios de Baja California. Los que prometieron cumplir y hacer cumplir las leyes, se niegan a actuar por temor a que los líderes de esas organizaciones, que los tiene amenazados con hacer manifestaciones, bloqueos y plantones en caso de confiscar a uno solo de sus "agremiados". Además, quienes se dedican a ese negocio de expedir "placas" y calcomanías saben que siendo temporada electoral, mucho menos los funcionarios se meterán con ellos. Incluso, si tienen suerte, algún candidato les prometerá que los va a regularizar sin tener que pagar impuestos por importación o placas legales, como las tienen que pagar todos los "cautivos" que no están al margen de la ley.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados