Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Manlio Fabio llega a Tijuana El ex presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, llega a Tijuana este día para presentar al equipo de campaña del candidato a la presidencia José Antonio Meade Kuribreña en Baja California. Cabe recordar que Beltrones Rivera es el encargado a nivel regional de la campaña del candidato de su partido, mientras que será Carlos Barboza Castillo quien estará coordinando dichos trabajos en BC. Dicen que le espera una tarea difícil, ya que el Estado en las últimas elecciones los panistas se llevaron el triunfo de calle, incluso en algunas contiendas el PRI se ha ido a tercer lugar. El PRI va en alianza con Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la silla presidencial, no así para las diputaciones federales y senadurías. Ya faltan poco más de dos semanas para que inicien las campañas electorales, a cuyo término la ciudadanía elegirá al sucesor de Enrique Peña Nieto. Habrá que ver cómo encuentra Beltrones Rivera al tricolor en Baja California, pues hay que recordar que últimamente la dirigencia estatal, que encabeza David Ruvalcaba Flores, ha tenido a muchos molestos por sus decisiones y forma de manejar el partido. El acto en el que tomará protesta al comité de campaña será a las 11:00 horas en un salón de un hotel en la Zona Río en Tijuana. Un clavo más en el ataúd de la "verdad histórica" El informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, divulgado ayer, sobre la tortura a por lo menos 34 (33 hombres y una mujer) de los detenidos por el caso Ayotzinapa para inculparse por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, pone un clavo más en el ataúd de la "verdad histórica", que con tanta vehemencia formuló Jesús Murillo Karam, el primero de los cuatro procuradores que ha tenido el presidente Enrique Peña Nieto y sostenida con ahínco por sus sucesores. El informe, titulado "Doble Injusticia. Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa", se basa en las fichas médicas de los propios detenidos, que consignan lesiones múltiples junto con explicaciones inverosímiles, y en entrevistas que personal de la ONU realizó a autoridades, inculpados y testigos. La ONU-DH precisa que los detenidos fueron sometidos a golpes, patadas, toques eléctricos, vendaje de ojos, intentos de asfixia, agresiones sexuales y diversas formas de tortura psicológica por personal de la PGR, principalmente de la Seido y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina Si esto es así, ello exhibiría al desnudo que la "verdad histórica" del caso Ayotzinapa se construyó a base de torturas y otras prácticas inadmisibles para la comunidad internacional, a la que el gobierno peñista quiso engañar con esa versión. El informe descalifica, además, una pieza clave de la "verdad histórica", la diligencia del río San Juan (de octubre de 2014), donde el entonces director de la AIC, Tomás Zerón de Lucio, al frente de un equipo de la PGR localizó bolsas de plástico con cenizas, en las que se pudo identificar un resto minúsculo de uno de los estudiantes desaparecidos. En medio de acusaciones por ese y otros casos, Zerón fue destituido por Peña Nieto, quien para ponerlo a salvo de eventuales investigaciones ulteriores lo designó secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. Como quien dice, "cayó para arriba".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados