Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Panistas "resistes" Los alaridos, bocinazos y pancartas llamaron poderosamente la atención de quienes pasaban ayer por el transitado crucero del bulevar Lázaro Cárdenas y la calle Novena, allá en el Nuevo Mexicali, donde se encuentra la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR), quien a nivel nacional tiene como encargado de despacho a Alberto Díaz Beltrán. Muchos pensaron que se trataba de los integrantes de "Mexicali Resiste", porque gritaban hacia las puertas de la dependencia federal frases como "¡son nuestros empleados" y "¡es nuestro derecho! Sólo que ya al mirarlos detenidamente no eran los "Mexicali Resiste", sino un grupo de panistas encabezados por el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Javier Alberto Gutiérrez Vidal, quienes protestaban contra el acoso de la PGR en contra del candidato albiazul Ricardo Anaya Cortés, quien presuntamente habría participado en una operación de lavado de dinero. Eran alrededor de 50 los panistas cachanillas que, acompañados de microfono, bocina y pancartas con consignas de “Fuera PGR del proceso electoral” y “Mexicali con Anaya”, lanzaban gritos contra la dependencia federal, donde los empleados los miraban extrañados. Finalmente, un pequeño grupo los panistas "resistes" entró a las oficinas, donde entregaron un documento a través de Oficialía de Partes, cuyo contenido fue leído afuera, donde exigen a la PGR cesar su intervención en el proceso electoral federal y probar o, en su caso, desmentir las acusaciones en contra de Anaya Cortés. Seguramente la manifestación de los azules mexicalenses le va a entrar por un oído y le va a salir por el otro a Díaz Beltrán, pero le hacen la lucha en defensa de quien puede llevarlos de nuevo a entrar a Los Pinos. Sin unidades Apenas hace una semana un agente ministerial del Estado de apellido Zatarain participó en un accidente de tránsito, donde con una patrulla oficial, en horas inhábiles, sin comisión oficial en ese momento, y al parecer en un estado no muy conveniente, causó la muerte de un motociclista. Este lamentable percance causado por un mal elemento, provocó que se girara la orden en la Procurduría General de Justicia del Estado (PGJE), a cargo de la magistrada con licencia Perla del Socorro Ibarra Leyva, para que los agentes ministeriales dejen las unidades oficiales estacionadas en los patios de la dependencia durante el fin de semana. Claro que entre la tropa esto ha causado molestia, no sólo por el hecho de tener que utilizar sus autos particulares, sino que no tendrán unidad oficial para atender emergencias en ese periodo. Aparte que una molestia de los investigadores ministeriales es que tienen que andar cargando por todos lados con sus armas asignadas, una pistola y un rifle AR-15, sin poder dejarlas en las patrullas. Por cierto, dicen que el agente que participó en el accidente, como llegó a un acuerdo con la familia, será "favorecido" sólo con un cambio de adscripción del grupo de investigación de Robo de Autos a otra parte mientras se "enfría" el asunto, porque tiene cercanía con personas allegadas a la Procuradora. Solución en el TSJE Con la designación de Gustavo Medina Contreras como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) por parte del Congreso del Estado, el órgano colegiado aún requiere otro togado para quedar completo con sus 17 integrantes. Se debe recordar que Medina era magistrado suplente en la Cuarta Sala, pero su designación fue para ser parte de la Segunda Sala. Así que en la Cuarta Sala quedó vacante de nuevo el lugar de la magistrada con licencia Perla del Socorro Ibarra, actual procuradora de Justicia. Aunque hay un concurso actualmente para designar otro magistrado numerario, éste se encuentra trabado por recursos promovidos ante Tribunales Federales por el magistrado suplente Víctor Manuel Fernández Ruiz de Chávez, asignado a la Quinta Sala. En las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado se escucha que es posible que el martes el TSJE busque resolver esta situación en la sesión del martes. La fórmula sería que la mayoría del Pleno vote a favor de reasignar a Fernández Ruiz de Chávez a la Cuarta Sala, con lo que automáticamente se destraba el conflicto y el Congreso del Estado puede nombrar al magistrado numerario faltante de la lista que ya tiene. Sólo que parece que hay dos o tres togados interesados en ponerle piedritas en el camino a Salvador Juan Ortiz Morales, presidente del TSJE, quienes son los que podrían oponerse a la reasignación de Fernández Ruiz de Chávez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados