Zona Sísmica
Marca postura El diputado local de la XXII Legislatura Carlos Torres Torres marcó una postura en cuanto al tema de la adopción de niños por parte de matrimonios homoparentales, luego de que se diera a conocer el aval del tribunal para que un matrimonio del mismo sexo sigue sus trámites para adoptar en Baja California. El diputado del Partido Acción Nacional señaló que en su opinión el mejor espacio para que un niño adoptado se desarrolle es el estar integrado en una familia formada por un padre y una madre, por lo que hará lo que esté a su alcance en gestiones y materia legislativa para que dicho esquema siga prevaleciendo en Baja California. Sin duda habrá quienes estén a favor y en contra de dicha postura, pero al menos el diputado no se anduvo a medias tintas y dio su postura de manera contundente, ahora habrá que ver qué dicen los demás diputados, sobre todo aquellos que no quieren ver truncada su carrera política de cara al 2019. Rechaza acusaciones La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California, de la cual está a cargo Francisco Iván Beltrones Burgos, negó estar cometiendo actos ilegales en la contratación de servicios y señaló que se cumple con las disposiciones oficiales en la materia. Esto luego de que la empresa Nacional Terapéutica S.A. de C.V. realizara fuertes señalamientos contra el accionar de la delegación bajacaliforniana en la contratación de un servicio en específico que es el de material quirúrgico. Vía comunicado, la institución de salud informó que aportará ante la autoridad competente todos los elementos y pruebas que avalan la legalidad de la licitación con la que se entregó el contrato, de igual manera informó que corresponderá al Órgano Interno de Control, de la Secretaría de la Función Pública determinar si hubo irregularidades y aplicar las sanciones. Diputados en el ojo, otra vez En los focos se encuentran de nueva cuenta los diputados por no sesionar para dictaminar la iniciativa ciudadana de #SinVotoNoHayDinero ya que según dicen no es de la gracia de los legisladores. El motivo es según comentan porque implica que sus prerrogativas o dinero para sostener sus partidos políticos estarían basados en la cantidad de votos generados durante las elecciones y como cada vez son menos los sufragios, menos sería el recurso público que tendrían para gastar. La iniciativa fue presentada e impulsada en Baja California por jóvenes empresarios que tuvieron que recurrir al amparo indirecto porque a los diputados simplemente han congelado el tema. A pesar que se presentó la iniciativa desde el 12 de septiembre del año pasado junto con 2 mil 500 firmas ciudadanas, a los diputados no les pareció suficiente para analizarla en comisiones. Aquí es donde la responsabilidad recae en dos diputados, Andrés de la Rosa Anaya del PAN como presidente de la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y del diputado Bernardo Padilla Muñoz del PRI, que preside la comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional. Ambas comisiones son las responsables de analizar y generar el dictamen de la iniciativa ciudadana. Lo que ocasionó que presentaran los jóvenes empresarios un amparo indirecto para obligar ante un juez federal, que los diputados sesionen algo que es su obligación. El lunes tenían audiencia programada para analizar porque las omisiones de los diputados, pero también olvidaron entregar con tiempo las justificaciones. Al presentarlas el viernes pasado, el Juzgado Sexto de Distrito del Décimo Quinto Circuito en Mexicali decidió dar 8 días hábiles a los inicialistas del amparo para analizar las causas y reprogramar la audiencia para el próximo 26 de febrero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí