Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Van contra desaladoras Los diputados de oposición a los que se ha sumado el panista Miguel Antonio Osuna Millán darán a conocer hoy los detalles de la presentación del recurso de inconstitucionalidad que solicita la invalidez del decreto 168 relativo a los contratos de APP para construcción de plantas desalinizadoras. Dicho decreto fue votado el pasado 1 de diciembre con la presencia de 17 de los 25 diputados, en una sesión extraordinaria convocada de manera fast track, según palabras de algunos diputados. El dictamen que aprueba las desalinizadoras en Playas de Rosarito y San Quintín tuvo trece votos a favor y cuatro en contra. La acción, dicen, fue ya presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en teoría participan los diputados Blanca Patricia Ríos López, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Bernardo Padilla Muñoz, Alejandro Arregui Ibarra, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Edgar Benjamín Gómez Macías; Blanca Patricia Ríos López y Claudia Josefina Agatón Muñiz. Así como Catalino Zavala Márquez, Luis Moreno Hernández, Jorge Eugenio Núñez Lozano y Miguel Antonio Osuna Millán. Oídos sordos Comentan que desde que se aprobó la Ley estatal de migración, los ayuntamientos deben de cumplir con el requisito de crear una Dirección de Atención al Migrante. El primer municipio que cumplió con esto fue Tijuana, justo en la administración pasada, además este Ayuntamiento ha dado seguimiento a esto. Carlos Mora Álvarez, presidente del Consejo Estatal de Atención al Migrante, comentó que ya se reunió con las alcaldesas de Tecate, Nereida Fuentes y Rosarito, Mirna Rincón Vargas, quienes se comprometieron a en fecha próxima crear esta dirección. Sin embargo, dijo que hay dos alcaldes que se están haciendo “pato” con el tema, se trata de Gustavo Sánchez Vázquez, de Mexicali, y Marco Antonio Novelo Osuna, de Ensenada. Dice que por más que ha querido abordar este tema con ambos, sólo le dan largas. Ambos ayuntamientos deben cumplir con la creación de estas direcciones porque está en la ley, señaló, además de que es necesario que exista para que puedan acceder a recursos del Fondo para Migración. En el caso de Mexicali el tema de la migración es muy fuerte, pues reciben deportados, además de que llegan migrantes extranjeros, de todas formas son una población que deben de atender, así que el crear una dirección hará que esto sea más ordenado. Por su parte, Ensenada, aunque no recibe deportados directamente, si llegan los migrantes para allá y los terminan asistiendo. Así que espera que estos alcaldes ya no le saquen al tema y que pronto creen estas direcciones, de lo contrario se tendrán que utilizar recursos legales para que lo hagan. Nuevo titular Quien duró poco en el descanso fue Mario Fibela del Castillo luego de salir de la coordinación de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado, durante la presidencia de Jorge Armando Vázquez. Fibela del Castillo está desde hace algunos días en la coordinación de Comunicación Social de DIF Municipal, la cual estaba a cargo de Jorge Sánchez, por lo que ahora estará al frente de la comunicación social de Margarita de Sánchez, esposa del Alcalde de Mexicali. En el Poder Judicial del Estado, a Mario Fibela le tocó ser en varias ocasiones el “apagafuego” de las fuertes grillas que se dan entre los “grupos de poder” en el recinto judicial, y aunque en teoría fue el mismo grupo el que ganó la elección en el pasado mes de noviembre al ser elegido Salvador Juan Ortiz Morales, Mario Fibela no siguió en el puesto. Seguramente en el DIF municipal no tendrá los mismos dolores de cabeza que tenía en su anterior puesto, o al menos eso pareciera, por lo que habrá que ver cómo le va.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados