Zona Sísmica
Beneficios que cuestan Con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Baja California, sin duda alguna se privilegió el derecho de que la persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero también dio pie a que literalmente “ladrones hechos y derechos” gozaran de ciertos privilegios. Para muestra una estadística que deja a los ciudadanos con los ojos cuadrados, pues los penales de Baja California tuvieron una disminución en el 36% de la población carcelaria, pero de esos que salieron el 30% volvió a las calles a cometer actos delictivos, y peor aún sólo el 3% volvió a prisión. Sin duda el costo para los penales ha disminuido considerablemente, pero ahora dicho costo se ha trasladado a los ciudadanos de los cinco municipios del Estado que ya no saben cómo hacerle con los robos de autos, casas y comercios. Y podrá decirse que los afectados son sólo aquellos que tienen la desdicha de sufrir el ilícito, pero pregunte usted a los vecinos de las casas o negocios que fueron saqueados si no hacen fuertes gastos para redoblar la seguridad. En el caso de Mexicali, las visitas del programa Ministerio Público en tu colonia se han disparado ante los hechos delictivos en los fraccionamientos, incluso privados, y lo más lamentable es que en dichas visitas se dan cuenta que la mayoría de los afectados ya ni siquiera denuncia. Por lo pronto, en las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado arrojan que si el número de delitos se mantiene en el promedio en el Estado, se superarán el total de actos delictivos del 2016. Por lo que, en el 2018, el nuevo secretario de Seguridad Pública, Gerardo Manuel Sosa Olachea y la Procuradora de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, en coordinación con las policías municipales tendrán mucho pero mucho trabajo que hacer. Se lava las manos Luego de meses no saber nada del ex presidente municipal de Ensenada, Gilberto Hirata Chico, ayer por fin compareció ante Sindicatura Municipal por las denuncias que hay en su contra por el desvío de recursos federales por un monto que asciende a más de 200 millones de pesos. Acompañado por su abogado y ex jurídico del Ayuntamiento, Oscar Hernán de la Peña Ojeda, el ex Alcalde se mostró bastante tranquilo y accedió a dar una explicación a los medios de comunicación que seguramente ya traía bien estudiada. Hirata Chico comentó que durante cinco meses estuvo en cama recuperándose de una cirugía y por tal motivo no tuvo tiempo de leer noticias ni enterarse nada acerca de los desvíos de los que se le acusa. Además, le echó la bolita al ex tesorero municipal, Samuel Jaime Aguilar, pues comentó que dicha dependencia realizó transferencias sin haber requerido su firma o su autorización, es decir, de acuerdo con Hirata, él nunca se dio cuenta de los retrasos en las obras, de las constantes quejas de constructores y ciudadanos que nunca vieron efectuados los pagos ni iniciadas las obras. Es como si prácticamente hubiera pasado de noche su administración porque en los últimos meses era bastante evidente el desastre que tenía el entonces tesorero municipal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí