Zona Sísmica
Congreso protegido De nueva cuenta el edificio del Congreso del Estado amaneció blindado, con más agentes de Seguridad Pública estatal que manifestantes. La mañana del jueves se conglomeraron un promedio de entre 15 a 20 manifestantes, principalmente de Mexicali Resiste que no pudieron superar la primera barrera de agentes de la PEP que los superaban tres a uno. En el interior del edificio también había agentes de las policías Estatal y Ministerial, los accesos frontales permanecen permanentemente cerrados bajo llave y cadenas por parte del Congreso. Eso sí, el pleno amaneció sin el polémico muro con ventanales de policarbonato. Quien permanece sin querer dar postura formal sobre el muro, es la responsable de la obra, Paula Julieta Perdomo, directora de administración del Poder Legislativo. Sus asistentes la niegan, la escudan de reuniones privadas y antes de culminar su horario laboral, simplemente desaparece e informan que ya no regresa a trabajar, tal como se registró el día jueves. Mientras que los diputados no terminan de escarmentar que la opacidad conlleva al descontento social. En una sesión donde presentaron dictámenes sin ser previamente notificados y uno de ellos es para crear un nuevo pago a las personas que renten u ofrezcan el servicio de cuartos como hospedaje y contratados por vía electrónica, como los famosos “Airbnd”. Vinculado a proceso El manifestante de Mexicali Resiste, Jorge Benítez, fue vinculado ayer a proceso por lesiones y daño en propiedad ajena por la juez Patricia Moreno. La vinculación se da luego de la denuncia de la diputada por Ensenada, Rocío Lopez Gorosave, tras el jaloneo en uno de los días de sesión en la que resultó con la ropa rota, moretones y argumentan una lesión. El plazo para culminar la investigación será de 3 meses, y en lo que se dicta el resolutivo, el manifestante no podrá acercarse a la víctima, como quien dice, no podrá estar rondando el Congreso del Estado en los días de sesiones. Esperan larga sesión Según comentan algunos diputados la sesión extraordinaria programada (si no pasa nada raro) para hoy en el Congreso del Estado será maratónica, y hay quienes dicen podrá ser de hasta 36 horas. La idea es aprobar todas las leyes de ingresos y presupuestos 2018, pero se escucha que no se autorizarán todos los aumentos señalados, al menos en las cantidades solicitadas en todos los municipios. Confirman debate en Tijuana Más que confirmada está la ciudad de Tijuana como sede del segundo debate de los candidatos a la Presidencia de la República en el 2018. Y es que ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) avaló la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de hacer tres debates, el segundo de ellos en Tijuana. Y es que resulta que hubo impugnaciones presentadas por el PRD y Movimiento Ciudadano (MC) que decías que el INE debería organizar más debates, además de que la elección de las cuidares fue errónea porque consideran que hay ciudades que tienen mejores condiciones para hacerlos. Pero dichas impugnaciones fueron consideradas sin fundamento para los Magistrados, que las batearon. Ratificaron que las ciudades sedes son correctas atienden a un criterio geográfico. Ahora si entonces están más que confirmados los debates, el primero en la Ciudad de México el domingo 22 de abril a las 20:00 horas, el segundo en Tijuana, en la frontera donde empieza la patria, el 20 de mayo, y el último al otro extremo del País, en Mérida, Yucatán el 12 de junio. Así que si las elecciones pintaban para aburridas en esta región, con el debate de los presidenciables seguramente se pondrá interesante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí