Zona Sísmica
El que fue reelecto como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a nivel nacional es el mexicalense Gustavo de Hoyos Walther, para el periodo que empieza el próximo mes de enero. La reelección en el cargo del abogado cachanilla fue de manera unánime, es decir, los 65 Centros Empresariales en la república mexicana otorgaron su voto para continuar por otro año al frente de la organización patronal. En un comunicado de la Coparmex, se señala que vicepresidentes nacionales, presidentes de Federaciones y de Centros Emoresariales de todo el país, así como presidentes de Comisiones de trabajo, expresiones nacionales e integranes y representantes de las grandes empresas y asociaicones que forma parte de Coparmex, han reiterado el respaldo a las acciones de De Hoyos Walther. Incluso, hacen una mención especial del aumento que ha tenido en 2017 la participación de líderes empresarias de Coparmex para el Consejo Directivo 2018, al aumentar la presencia en casi un 300% para ese periodo. De Hoyos Walther hizo un señalamiento sobre el combate a la corrupción y la impunidad, donde advirtió que desde Coparmex se ha dado una lucha frontal al tema considerado grave, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, entre las que destacan la designación del Fiscal Anticorrupción como la de los 18 magistrados. Burocracia Por segunda vez un producto de la PepsiCo está bajo la sospecha de estar contaminado con metanfetamina en Baja California. El primer caso que fue confirmado ocurrió el mes de septiembre pasado, cuando al ingerir refresco Seven Up murió José María Soto Gastélum, en el Valle de Mexicali, porque contenía mentafetamina, mientras que al menos otras diez personas sufrieron intoxicación. Ahora, en el nuevo caso sospechoso, una adolescente que tomó refresco Manzanita Sol, presuntamente resultó con intoxicación a causa de metanfetamina. El caso es investigado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), puesto que la menor y sus padres presentaron una denuncia por lesiones. Lo que llama la atención de esto es que mientras se investiga la situación, las autoridades de salud, burócratas ellas, decidieron cruzar los brazos porque se atravesó el fin de semana y a través de la coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, Gina Lazos, mandaron decir que el sector salud no hará nada hasta que la PGJE les indique el resultado de las pruebas para determinar si el refresco estaba o no contaminado con la peligrosa y mortal droga. Así que mientras las autoridades disfrutan de su "merecido" descanso de fin de semana, porque en el "puente" de la semana pasada a la mejor no les alcanzó para reponer energías, en cientos de establecimientos de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Rosarito y Tecate, los refrescos Manzanita Sol se venden como si nada pasara. Prácticamente a como están las cosas, tomar un refresco de esos es casi como una "ruleta rusa". Pifias de la PGR Una tras otra, la Procuraduría General de la República (PGR) parece empeñada en cometer pifias que dejan muy mal parada a la institución. Hace dos semanas personal de la dependencia federal detuvo al líder de los pescadores de Ensenada, Sunshine Antonio Rodríguez Peña, cuando éste viajaba en compañía de su esposa y sus dos hijos pequeños. Como si fuera un capo de las drogas, el pescador fue trasladado fuertemente custodiado por agentes federales y Marinos al aeropuerto internacional de Mexicali, para en un avión de la PGR llevarlo junto con su cónyuge a la Ciudad de México y encerrarlo en el penal de máxima seguridad El Altiplano, donde está la crema y nata de la delincuencia. Finalmente el caso se le "cayó" a la PGR, cuando un Juez de Control determinó que la captura de Sunshine y esposa había sido ilegal, así que quedó libre. A esta pifia se suma otra: El agente de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y ex mando de la corporación, Fabricio Ruiz Valenzuela, fue liberado después de ser capturado precisamente por la PGR, con el argumento de ser "líder" de un supuesto cártel de "los pepos". La supuesta investigación de la dependencia federal no pudo ser sostenida porque parece que estaba prendida con alfileres y con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, un Juez ordenó dejar libre a Ruiz Valenzuela, quien parece haber sido aprehendido por presiones que recibió la PGR. Ante este panorama, Ruiz Valenzuela fue reincorporado a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, donde firma como titular el ex Notario Público Gerardo Sosa Olachea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí